Mostrando entradas con la etiqueta Elasmosaurus. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Elasmosaurus. Mostrar todas las entradas

Pliosaurus vs Plesiosaurus.

Pliosaurus y Plesiosaurus son dos géneros distintos de la misma familia u orden de reptiles marinos que vivieron en épocas prehistóricas. Ahora reptiles marinos gigantes hay pocos, posiblemente el más cocnocido sea el cocodrilo marino con más de 6 metros de longitud, pero eso no era nada comparado con los gigantes de estos dos géneros que eran verdaderos monstruos marinos. Veamos algunos.

PLIOSAURUS.

Generalmente eran grandes depredadores, con grandes fauces bien armados y de cuellos cortos. Algunos ejemplos son el :


KRONOSAURUS Un reptil marino que, como los otros pliosaurus, poseía cuellos cortos pero fuertes. Sus mandíbulas medían 2,5 metros de largo llena de colmillos y la longitud de su cuerpo podía llegar hasta los 12 metros y pesar 15 toneladas. Algunos le llaman el Rex marino.


LIOPLEURODON Otro pliosaurus pero con una familia propia, el Liopleurodon fue un gran nadador, un ágil depredador marino, con una forma parecida al Kronosaurus pero aun más grande. Llegaba a medir hasta 27 metros y pesar 150 toneladas , era capaz de perseguir velozmente y por largos períodos a su presa. Con mandíbulas de 3 metros de largo y con colmillos para desgarrar de el doble de largos que los de un Tiranosaurus Rex. (30 cm de largo)


DEPREDADOR X. Un nombre curioso para un animal sorprendente. Se cree que el Depredador X fue un Liopleurodon, gran craneo y enormes mandíbulas, sus dimensiones eran similares, quizá un poco más pequeño: una mandíbula de 3 metros repleta de colmillos de más de 30 cm de largo y por lo que se cree, era uno de los animales que más fuerza de mordedura poseía de entre todos los que se conocen.




PLESIOSAURUS.

Grandes depredadores marinos de cuatro aletas grandes y cuellos largos característicos de su género animal que facilitaba que asomara su cabeza para respirar. Los más conocidos son:



ELASMOSAURUS. De unos 15 metros de largo, de los cuales 8 metros eran de su largo cuello y lo demás corresponde a su cuerpo. Con un peso de 9 toneladas, era un peso pesado de los oceanos del cretacico. Y aunque era de forma estilizada y más bien grácil, era un superdepredador de la época. Aunque no era rival con cualquiera de los tres Pliosaurus que hemos visto (como el Kronosaurus o el Depredador X que fueron sus rivales y pudieron vivir en su época)





NOTHOSAURUS. Otro conocido Plesiosaurus, posiblemente uno de los primeros de su género. No fue exactamente un Plesiosaurus, pero fue (o alguno de su rama) quien dio origen a este género. Era "pequeño" de unos 4 metros de largo y menos de una tonelada. Con fuerte mordedura y dientes largos que servía para atrapar peces con un rápido bocado.



CRYPTOCLIDUS. Posiblemente el segundo más conocido Plesiosaurus después del
Elasmosaurus. Medía más de 8 metros de largo y pesaba 8 toneladas. Su cuello, largo como todos los Plesiosaurus, era más robusto que el de otros, en cambio su elasticidad era menor. Este ser era un depredador mas bien flojillo. No cazaba grandes presas y se conformaba con presas más sencillas y pequeñas. No obstante, era un animal que por su tamaño contaba con muy pocos enemigos.


AHORA, DESPUÉS DEL RESUMEN, VAMOS A VER ALGUNAS PELEAS:








Nothosaurus



Nothosaurus es un género extinto de saurópsidos (reptiles) marino del Triásico; fue uno de los primeros plesiosaúridos (como el famosos Elasmosaurus). Su nombre significa "falso lagarto" y es que no eran lagartos como los de la actualidad ni tampoco un dinosaurio.
Sus dientes, muy afilados y en forma de dagas, eran una trampa perfecta para los peces. Nothosaurus podía cerrar la boca con una gran fuerza pero los músculos que le permitían volver a abrirla eran muy débiles. Algunos de los fósiles mejor preservados conservan el dibujo de la piel y nos muestran que Nothosaurus tenia pies palmeados, adecuados tanto para el medio acuático como para el terrestre.
Pudieron pasar parte de su vida en tierra firme, sobre la arena y las rocas. Las extremidades les permitían caminar con torpeza y desplazarse arqueando el lomo, como los leones marinos actuales. Probablemente arribaban a tierra para tumbarse a descansar y calentarse al sol, capturar presas en los charcos de la orilla y también para procrear poniendo huevos. Respiraron aire, como lo demuestran las dos fosas nasales en el extremo superior de su hocico, y aunque era, sin duda, un nadador elegante, no estaba tan bien adaptado a un estilo de vida acuática por tiempo completo como ictiosaurios como Opthalmosaurus.

Xiphactinus.

Xiphactinus era un pez depredador voraz, medía de 4,3 hasta 6 metros de longitud. Poseía radios óseos que sobresalían del cuerpo y se introducían en las aletas para mantenerlas firmes. Controlaba su enorme cuerpo gracias a estas aletas, y de esta manera conseguía una buena maniobrabilidad para su talla, optimizando su eficacia depredadora. Sus mandíbulas tenían un gran tamaño, y pudieron funcionar a modo de tubo de succión para atrapar sus víctimas. La cabeza era chata y su cola más bien fina.
Xiphactinus vivieron en el Cretácico. Se le atribuyen clásicamente instintos caníbales. Su nombre significa «aleta de espada». Vivió en el sur y suroeste de Estados Unidos. Y compartió el mar interior con el Halisaurus, Hesperornis, Hainosaurus, Archelon, Pteranodon y el Elasmosaurus.



Curiosidad: En uno de los ósiles encontrados se descubrió un pez sin digerir de 1,8 metros de largo, se le atribuyó la muerte del Xiphactinus a que el pez que había ingerido aún vivo, dañó uno de los órganos internos. Produciendo pues, la muerte a los dos.

ELASMOSAURUS



Si de verdad hubo un Monstruo del Lago Ness, fue este, el Elasmosaurus. Cierto es que este lago es muy profundo, de más de 200 metros de profundidad y se extiende 40 km, que tiene las aguas frías y ricas en vida capaces de albergar a una cantidad de peces suficiente para alimentar a varios Elasmosaurus aislados. Sobre esto, mi opinión es que sí pudo vivir hasta hace "pocos" años algún descendiente del Elasmosaurus, pero ahora lo dudo, y sobre todo después del tiempo y los recursos que se han utilizado para intentar encontrarlo... pero en fin eso es otro tema.

Este animal prehistórico era un piscívoro, comía peces, tenía una cabeza relativamente pequeña llena de dientes afilados y un cuello relativamente largo. De hecho, el animal en sí era largo. Por ejemplo, su cuello tenía más de 70 vértebras. Más que cualquier otro animal (por ejemplo, el cuello del Elasmosaurus tenía más vértebras que el cuello de una jirafa que solamente tiene 7). Esto, se traduce en que el cuello era alargado y muy flexible (y como me gusta poner ejemplos, diré que el cuello de un búho  que es muy flexible tiene 14 vertebras, imaginaros con 70 vertebras lo que podría hacer). Si a esto le sumamos una visión estereoscópica, podemos deducir que era un excelente cazador pues ¿como podría cualquier pez que se encontrara a su alcance, escapar al ataque del Elasmosaurus?


Medía aproximadamente hasta 15 metros de largaría  y de esos 15 metros 7 corresponden al cuello. El cuerpo era hidrodinámico, y gracias a sus cuatro aletas podía desplazarse más rápido y de una manera más ágil. Aunque sobre la forma de desplazarse aun se especula. Parece ser que las cuatro extremidades no eran utilizadas para impulsarse, que únicamente dos de ellas impulsaban y las otras 2, junto con el cuello, servían de timón.

Aun siendo un buen depredador, el Elasmosaurus no fue el superdepredador de la época.Cualquier Pliosaurus era más temible, e incluso algunas especies de Mosasaurus.

Este animal prehistórico marino vivió hasta finales del Cretácico superior (y quizá hasta hace pocos años) en los océanos del hemisferio norte del planeta.

Por último, Elasmosaurus viene del griego y significa "pelvis delgada de lagarto", haciendo referencia a la forma hidrodinámica de este animal.