Mostrando entradas con la etiqueta Phorusrhacidae.. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Phorusrhacidae.. Mostrar todas las entradas

Brontornis burmeisteri .

Una de las aves carnívoras y temibles más grande de todos los tiempos fue la Brontornis burmeisteri . Un ave no voladora que pertenece a la subfamilia de Brontornithinae, y que rivaliza en tamaño con otras aves titano-prehistóricas como las de la familia de las Phorusrhacidae (conocidas como "Aves del Terror") u otras más actuales como las Dromornis (conocida como el "Ave elefante").

Las Brontornis burmeisteri fue inicialmente introducida dentro de la subfamilia de las "Aves del Terror", y es porque sus características físicas eran similares: por su gran tamaño y estilo de vida depredadora, y más precisamente se introdujo en la subfamilia de las Brontornithinae, que contenía formas muy grandes y corpulentas.

Tenían una altura de casi 3 metros y su peso podía llegar a los 500 kg. Poseía unas patas fuerte, capaz de desgarrar las pieles de sus presas con un simple zarpazo. Para hacernos una idea: podemos fijarnos en el Casuario un ave con apariencia prehistórica que vive actualmente en Australia y Nueva Guinea y es capaz de matar a personas con sus garras. Mide la mitad de una Brontornis burmeisteri y es herbívoro .
Vivió en lo que ahora es la llamada la Patagonia (América del sur). Debido a su volumen, es probable que tuviera un estilo de vida entre un depredador de emboscada y uno que perseguía activamente la presa, saltando sobre ella y derribándola por la fuerza de ataque después de una corta persecución.
Era el carnívoro dominante de la Patagonia durante el Mioceno, siendo capaz de matar incluso a grandes animales como el elefante Astrapotherium y el depredador Thylacosmilus (un marsupial con dientes de sable).

Simplemente fascinante.

Phorusrhacidae (Ave del Terror).


Tenían una talla de 1 a 2.5 metros de altura y un peso de unos 50 a 500 Kg. Titanis walleri, una de las especies más grandes, es originario de América del Norte, siendo uno de los ejemplos comparativamente raros dónde animales que evolucionaron en América del Sur pasaron al norte extendiendo su área biogeográfica después de que el Istmo de Panamá se formó. Los antepasados de T. walleri, no se han encontrado; sin embargo, es posible que hayan especies norteamericanas esperando su descubrimiento.
La familia Phorusrhacidae eran aves grandes, carnívoras, depredadoras y no voladoras, siendo los depredadores dominantes en América del Sur durante el Cenozoico, hace entre 2 y 2.5 millones de años.

Se les conoce como los pájaros del terror o aves del terror, porque sus especies más grandes , con grandes picos de 40 cm, eran los depredadores que estaban en la cima de la pirámide alimenticia, y por encontrarse entre los carnívoros más temibles de su tiempo. Recientemente se ha descubierto este animal prehistorico era un animal que, a pesar de ser un 10% mayor que los ejemplares más grandes que se conocían hasta ahora, era más delgado y rápido de lo que cabría esperar según las teorías vigentes. Llegando a superar los 50 km/h.



Sus alas habían evolucionado para utilizarlas como brazos para voltear una presa en movimiento. Eran corredores rápidos. Sus parientes mas cercanos hoy en día son las Chuñas de la familia Cariamidae.