
Phorusrhacidae y Brontornithinae son subfamilias de la familia de Phorusrhacids. En fin, sigamos con la Kelenken.
El ave más grande es el Kelenken guillermoi. Vivió en Sudamérica, hace 15 millones de años (Mioceno), recordemos que la Titanis Walleri vivió en Norteamérica hace 5. Y podía medir hasta 2,5 metros de altura y llegar a pesar hasta 160 Kg. elenken era ágil y podía cazar y devorar roedores, reptiles y pequeños mamíferos.
Dos características del Kelenken guillermoi me llaman la atención:
1º- El tamaño de la cabeza: Esta, llegó a medir más de 70 cm de longitud, siendo el ave conocida con el cráneo más grande. Imagínate una gran avestruz, pero con un pico puntiagudo y en gancho y 7 veces más grande. Todo ello soportado por un cuello robusto y fuerte.

2º- Lo segundo que me llama la atención es la velocidad: Podría correr más que una avestruz. La avestruz es conocida por la velocidad que le proporcionan sus dos fuertes patas, llegando hasta los 65 km/h. El Kelenken guillermoi siendo joven podría llegar a los 100Km/h. Vamos, que podría atacar a un caballo a galope sin ninguna dificultad.