
El Acanthostega es el tetrápodo más antiguo conocido. Es el antecesor del Ichthyostega y el sucesor del Tiktaalik. Es de los primeros vertebrados que asomaron la cabeza fuera del agua para ver que había fuera y para cazar insectos y artrópodos cercanos al agua. Recordemos que un tetrápodo es aquel animal que tiene cuatro patas, y que las utiliza, que no son simplemente muñones.
Decir que es el tetrápodo más antiguos conocido es mucho. Fue un animal que empezó a asentar la estructura ósea necesaria para poder caminar fuera del agua. Una estructura que, perfeccionada, sirvió de base para todos los demás tetrápodos ( anfibios, reptiles, mamíferos y aves).

Pues como el Ichthyostega, no superaba el metro de longitud y sus patas tenían 8 dedos. Y como el Tiktaalik, ya tenía un cráneo separado del cuerpo, que podía mover mientras el cuerpo no... a diferencia de los peces.
Como los primeros anfibios, los primeros que salieron del agua, su respiración era una combinación de sencillos pulmones con agallas.
Este primogénito antiguo de la evolución, vivió en las poco profundas aguas del Devónico, hace 370-360 millones de años.
Un animal curioso verdad?