Mostrando entradas con la etiqueta Trilobite.. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Trilobite.. Mostrar todas las entradas

Anomalocaris


Durante la explosión de vida del Cámbrico (hace aproximadamente 525 hasta 510 millones de años, hasta este punto no había tenido mucho éxito la vida pluricelular ) apareció el primer depredador con mordisco, fue el Anomalocaris. El depredador más grande de los mares del Cámbrico. Llegaba a medir hasta 1 metro y su nombre quiere decir "gamba extraña".

Posiblemente este nombre se lo dieron porque cuando descubrieron los fósiles los veían tan extraños que se pensaban de tres animales diferentes.

Tenía un cuerpo segmentado, como algunos crustáceos actuales y unos "brazos" armados con espinas, ojos compuestos (con una visión muy desarrollada sobre sus presas, aunque no está del todo confirmado). La boca era circular y contaba con 32 láminas superpuestas (4 grandes y 28 pequeñas) provistas de pequeñas púas aserradas que se situaban anilladas alrededor de una abertura central. Con los brazos agarraba a los indefensos pikaias o trilobites y los machacaba y trituraba.



Al igual que los trilobites, el Anomalocaris era un artrópodo, osea que no poseía esqueleto interno, este era un mecanismo de protección, una cutícula o esqueleto externo compuesto de quitina y proteínas como la cuticulina.



Curiosidad: Recientemente se describió una nueva especie cámbrica emparentada con Anomalocaris, el Hurdia victoria.

Paradoxides Davidis

Hace ya algunos años, se encontró en una de esas regiones frías y olvidadas de la gran Rusia a un ser verdaderamente extraño. En una perforación que se llevaba a cabo por unos constructores de la zona, dieron sin querer con un acuífero subterráneo, un pequeño río que transcurría a más de 20 metros de profundidad. Se extrajo el agua y se vertió en una zona cercana donde no molestara, este es un proceso muy común en construcciones afectadas por acuífero subterráneos y por altos niveles freáticos. Hasta ahí todo normal, pero algo les llamó la atención cuando vieron que el agua, mientras se evaporaba y filtraba a través del terreno, había algo que se movía ¿qué podía ser aquello que vivía en aguas subterráneas?
Los expertos fueron a ver, y encontraron varios seres no catalogados por la biología actual, animales que se removían con fuerza quizá para evitar ser sacados. El animal que veis a la derecha fue el que se extrajo, según dicen, medían 15 centímetros.

Este "bicho prehistórico" no era un pez, tenía aspecto de crustáceo prehistórico, como lo puede ser el Triop cancriformis, y asemeja también al Paradoxides Davidis. Un trilobite marino primitivo muy común durante el Cámbrico.
Sucede pues, que los trilobites desaparecieron masivamente a finales del cámbrico. Pero, ¿no pudieron subsistir especies pequeñas o... especies acostumbradas a vivir en lagos subterraneos protegidos de el exterior?
En fin, los expertos aun siguen investigando, y por lo que se sabe, aun no se ha dicho nada más al respecto. Aunque la explicación más razonables es que se trate de una especie hermana de Triop cancriformis.
La verdad es que viéndolo por abajo es igual al Triop