Mostrando entradas con la etiqueta Daeodon.. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Daeodon.. Mostrar todas las entradas

Daeodon. Cerdo terrible o jabalí terrible.


Hace tiempo hablamos del Entelodon, un jabalí enorme, terrible y un depredador eficaz. Pues bien, el Daeodon, fue la evolución de este. Era un poco más grande, llegando a los 3,6 metros de largo y 2 de altura. Con una cabeza de más de 1 metro de longitud que poseía una mandíbula con una fuerte mordedura (similar en proporción a los cerdos y jabalís actuales) y unos colmillos grandes y mortales. El cuello era corto y grueso y tenía una joroba en la espalda a lo largo de la columna vertebral.
Con un cuerpo robusto y fuerte alcanzaba una velocidad de unos 35 km/h, y conseguía abatir a sus presas en forma de emboscada y una vez se encontraba a una distancia corta realizaba un ataque rápido que sorprendía a sus presas y mordía y apretaba con su fuerte mordedura.
Vivió durante el Mioceno Inferior, aproximadamente hace 24 millones de años en América del Norte.

Entre las causas de su estinción se piensa que una de las razones fue la entrada al continente del Oso-perro o Amphicyon. Más ágil y rápido y seguramente con una estructura de manada similar a los lobos que le ofrecía una eficacia como depredador superior.

El conocido Oso-perro o Amphicyon


Imagínate el lobo más grande del mundo, y ahora duplica su tamaño, luego dale esteroides para que duplique la musculatura. Añadele unas garras más grandes que las de un grizzly con unas patas fuertes para correr y llegar a grandes velocidades... Que nos sale? Pues un superdepredador que existió desde mediados del Oligoceno y principios del Mioceno. Se llamaba Amphicyon Ingens (perro ambiguo) o comúnmente conocido como Oso-perro.
Este animal prehistórico podía llegar a medir hasta tres metros y pesar hasta 400 kg. Teniendo en cuenta sus dimensiones, se podría pensar que no era muy rápido, pero no hay que engañarse, se piensa que cazaba a sus presas acechándolas y sorprendiéndolas con una rápida carrera. Las seguía gracias a un olfato tan refinado como un sabueso y un oído finísimo. Tipo de caza similar a la de los grandes osos actuales. Podía llegar a cazar a animales tan robustos como los perezosos gigantes o antiguos rinocerontes.



Vivió en Europa y Asia, y más tarde se introdujo en América del Norte por el Estrecho de Bering (el ser humano migró desde Asia hasta América pasando por este estrecho, posiblemente aprovechando un periodo glaciar y la congelación del mar) compitiendo en Norte América con otro carnívoro aun mayor... el Daeodon o “cerdo terrible”.