Mostrando entradas con la etiqueta Dromornis stirtoni. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Dromornis stirtoni. Mostrar todas las entradas

Brontornis burmeisteri .

Una de las aves carnívoras y temibles más grande de todos los tiempos fue la Brontornis burmeisteri . Un ave no voladora que pertenece a la subfamilia de Brontornithinae, y que rivaliza en tamaño con otras aves titano-prehistóricas como las de la familia de las Phorusrhacidae (conocidas como "Aves del Terror") u otras más actuales como las Dromornis (conocida como el "Ave elefante").

Las Brontornis burmeisteri fue inicialmente introducida dentro de la subfamilia de las "Aves del Terror", y es porque sus características físicas eran similares: por su gran tamaño y estilo de vida depredadora, y más precisamente se introdujo en la subfamilia de las Brontornithinae, que contenía formas muy grandes y corpulentas.

Tenían una altura de casi 3 metros y su peso podía llegar a los 500 kg. Poseía unas patas fuerte, capaz de desgarrar las pieles de sus presas con un simple zarpazo. Para hacernos una idea: podemos fijarnos en el Casuario un ave con apariencia prehistórica que vive actualmente en Australia y Nueva Guinea y es capaz de matar a personas con sus garras. Mide la mitad de una Brontornis burmeisteri y es herbívoro .
Vivió en lo que ahora es la llamada la Patagonia (América del sur). Debido a su volumen, es probable que tuviera un estilo de vida entre un depredador de emboscada y uno que perseguía activamente la presa, saltando sobre ella y derribándola por la fuerza de ataque después de una corta persecución.
Era el carnívoro dominante de la Patagonia durante el Mioceno, siendo capaz de matar incluso a grandes animales como el elefante Astrapotherium y el depredador Thylacosmilus (un marsupial con dientes de sable).

Simplemente fascinante.

DROMORNIS


Posiblemente una de las aves no voladoras más grande que jamás ha existido, sea alguna de las 2 especies de aves que componen el género de Dromornis (Dromornis australis y Dromornis stirtoni)

Estas aves, existieron en Nueva Zelanda y Australia hasta hace unos 50.000 años. Vivieron tanto tiempo que pudieron ser vistos por los primeros homo sapiens. Aunque sobre esto hay un poco de incertidumbre, los expertos no se ponen de acuerdo si pudo encontrarse con nuestros antepasados. No es así el caso del Ave Moa que se piensa fue extinta (en parte) por  la caza indiscriminada de individuos de nuestra especie.

A estas aves se le llaman también Aves del Trueno (no se muy bien por qué) y en algunos sitios podemos ver que la clasifican como el ave más grande de todas. Pero aquí cometen un error, porque el Ave Moa era más grande. El Dromornis llegaba a los 3 metros de altura, en cambio la Moa, superaba los 3,5 metros.

No obstante, sí es cierto que que era muy robusta, tenía un cuello corto pero musculoso. Esta ave era tan pesada como un toro de 500 kg. Y eso, para un ave, es bastante.... quizá sea la más pesada y quizá sea el motivo principal porque dejaron de volar.

El otro motivo por el cual este género perdió su capacidad voladora sería que no lo necesitaba. Este ave era una superdepredadora de la época, era un ave carnívora, con un robusto y fuerte pico y con unas patas potentes terminadas en garras afiladas. ¿para qué iba a volar? Se piensa que era muy rápida (como ahora lo es un avestruz), y podía cazar cualquier animalete sin la necesidad de volar (no tiene sentido que malgaste energía volando).

Su extinción es todo un misterio, hace 50.000 años o un poco más, desapareció como otra megafauna de Australia (coincidiendo con finales del Pleistoceno). La hipótesis más aceptada es que empezaron a llegar los primeros humanos que dieron caza tanto a estas aves como a sus presas. Y para cazar a estos animales quemaron extensos lugares, reduciendo su habitat y el de su alimento. Quizá la presión del hombre, junto con la glaciación y la sequía característica de esta época fueron suficientes para contribuir a la extinción de este animal.