Mostrando entradas con la etiqueta Thalassocnus.. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Thalassocnus.. Mostrar todas las entradas

THALASSOCNUS


El más famoso de los perezosos, que todos conocemos más o menos, es el Megatherium. Un perezoso terrestre de aspecto robusto, con más de 3000 kg. Pero para perezoso perezoso el acuático, denominado Thalassocnus para los amigos.


El Thalassocnus se movía de forma lenta y sosegada, en ocasiones buceando cazando peligrosas algas y musgos con sus aplanados dientes.

Al igual que el Megaterio, el Thalassocnus también poseía grandes y fuertes brazos, pero no era para agarrar las ramas de los árboles, sino para agarrarse al fondo del mar, sujetándose bien a las piedras submarinas mientras se alimentaba.

Este perezoso no era tan grande ni pesado como su primo el perezoso terrestre, de hecho, podríamos pensar que al ser acuático y no tener que soportar su peso, pues podría a pesar mucho más. Pero no, el tamaño no es algo tan característico como el terrestre. Podría medir unos 2 metros de largo, y un peso de 120 kg. En ocasiones podría salir del agua, y alimentarse de plantas terrestres, pero al no ser de un gran tamaño como su primo, podría ser presa fácil de depredadores como el Sparassodonta o el Amphicyon

De todas formas, no penséis que es raro ver un perezoso en el agua. En ocasiones, el amazonas se desborda, y la única manera de pasar de árbol a árbol es nadando. Aquí podéis ver a un perezoso, de los de ahora, nadando... no lo hace nada mal.


Existió entre el Mioceno y el Plioceno (entre 25.000 y 2,5 millones de años) en lo que hoy conocemos como Sudamérica.