Mostrando entradas con la etiqueta Spinosaurus. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Spinosaurus. Mostrar todas las entradas

Acrocanthosaurus

Sin saber muy bien por qué, el Acrocanthosaurus ha vivido para el gran público bajo la sombra del T.Rex, siendo un gran desconocido para la mayoría e infravalorado su papel como cazador en los tiempos del Cretácico en Norteamérica y Europa.

Casi del tamaño del T.Rex, el Acrocanthosaurus era primo del Allosaurus y, al igual que este, era un cazador especializado en grandes bestias, enormes saurópodos como el Diplodocus que pesaban 6 o 7 veces más o el Pleurocoelus.
.


El nombre de este saurio Acrocanthosaurus significa "lagarto de espinas altas" y de hecho, cuando fue descubierto, hasta se le confundió con el GRAN SPINOSARUS (Rey de reyes). El tema de las espinas dorsales genera la controversia de siempre y los expertos no se ponen deacuerdo: si eran para regular la temperatura, si era para  nadar, para mostrar su estado de ánimo, o para albergar las uniones con fuertes músculos... sería muy largo escribir sobre esto aunque otro día lo veremos.

Hablando de musculatura, el Acrocanthosaurus era muy musculoso y fuerte, mucho más que otros alosauridos.  Algo así como un Allosaurus más grande y con esteroides. Medía hasta 12 metros y pesaba 5.6 toneladas, y esto le hacía ser un poco lento*. Corría y corría hasta alcanzar a los grandes saurópodos (que tampoco es que fueran guepardos)  de cuellos largos y se enganchaba a estos tirando con sus formidables garras y su fuerte mordida con todo su peso hacia abajo, derribando a estas titánicas bestias.

* Fue el peso y la lentitud lo que le hicieron especializarse en la caza de grandes bestias, o al revés, cazar grandes bestias propiciaron a los  Acrocanthosaurus  más grandes y robustos. En fin, el caso es que especializarse de esa manera produjo su final. Con forme fueron desapareciendo los grandes saurópodos, los  Acrocanthosaurus  tuvieron cada vez menos posibilidades de cazar y, las presas más pequeñas podían escaparseles con mayor facilidad. Su fuerza fue su perdición.

Veamos como cazaba el  Acrocanthosaurus de Megabestias.




Imagen extraída de: http://www.search4dinosaurs.com/carr_glenrose.html

MAPUSAURUS ROSAE


Más pequeño que el gran superdepredador Giganotosaurus, el Mapusaurus roseae era similar aunque un poco más pequeño. La longitud se estima en unos 12 metros y casi 5 toneladas de peso. Fue un magnífico depredador aunque siempre a la sombra de su hemano mayor el Giganotosaurus. Así que por su tamaño y por su fuerza, no se le pueden atribuir grandes enormes titánicas presas como el Argentinosaurus (quizá el saurópodo más grande). A no ser que viviera en grandes grupos y utilizaran “elaboradas” técnicas de caza. Y esto último es lo que parece indicar los huesos encontrados, muy cerca o juntos de varios individuos y fallecidos en diferentes momentos.

Ya por el nombre de sus posibles presas y de sus coetáneos  podemos deducir que vivió en la Patagonia Argentina. Exactamente el nombre significa “saurio del lugar”… ahora sabemos que el lugar es la patagonia.

Podemos extraer más datos de la clasificación de la familia a la que pertenece este animal prehistórico. La familia es Carcharodontosauridae, un grupo de saurios que tenían dientes afilados y largos…. Como los del tiburón. Esta es una característica de los terópodos. Estos saurios caminan sobre sus patas traseras que son fuertes y largas,  sus patas delanteras son pequeños bracitos  y con cabezas grandes, pesadas y llenas de dientes…. El Tiranosaurio es el ejemplo perfecto.

La diferencia entre el Mapusaurus y otros terópodos, es que el primero, tenía una constitución más esbelta y por tanto era más rápido. Fue pues un depredador activo, de largas carreras intentando cansar a enormes saurios. Posiblemente disputaría presas con otros depredadores trabajando en grupo para conseguirlas.
Vivio en la Patagonia (como hemos dicho), por tanto no coincidió con el T.Rex, pero sí tuvo que vérselas con el Giganotosaurio, el gran depredador de hace 95 millones de años.



https://www.youtube.com/watch?v=nmNkJtYVpzU

CARCHARODONTOSAURUS


El Género del megalodón es el Carcharodon, que significa "diente de tiburón". Por tanto, del nombre de este saurio prehistórico, Carcharodontosaurus, podemos deducir que estamos hablando de un saurio con unos dientes similares a los de un gran tiburón.

Estos dientes son propios de un carnívoro estricto, un depredador enorme que podía llegar a los 15 metros de longitud, 5 metros de altura y MÁS  de 10 toneladas de peso. Estamos hablando de un dinosaurio con una apariencia y unas características muy parecidas al Tyrannosaurus o al Giganotosaurus… quizá un poco más pequeño. Aun así, lo encontramos entre los 5 más grandes de los terópodos que jamás han existido (aquellos que eran bípedos y carnívoros).


La cabeza de este bicho era enorme, y su boca de más de 1 metro de longitud estaba repleta de afilados y aserrados dientes. Aserrados por el interior para que, una vez clavado el diente, se desgarrara la carne al tirar hacia atrás con toda la fuerza de su peso.

El cuello, en proporción era más corto que el de un Tiranosaurio, y la mordedura también era menor. Pero el cráneo era tan grande como el del Giganotosaurus.
En cambio, sus patas traseras eran muy fuertes y permitían correr a alta velocidad. Algunos cálculos lo sitúan en más de 30 km/h (eso es bastante si pensamos que podía pesar hasta 5 toneladas y solo dos patas). En cambio, como la mayoría de los terópodos, las patas delanteras eran diminutas y de poca utilidad.


El Carcharodontosaurus compartió hábitat junto con el Spinosaurus, el cual era bastante más grande (estamos hablando del depredador carnívoro terrestre más grande que jamás ha existido), y muchas veces tuvo que dejar su presa para no tener que vérselas con el Spino, una respuesta acertada de una mente más desarrollada.

Vivió a mediados del Cretácico, hace 115 millones de años en lo que hoy es África.

GIGANOTOSAURUS

Dentro del grupo de los terópodos, aquellos dinosaurios bípedos y en general carnívoros y, donde encontramos a algunos tan importantes y conocidos como el Tiranosaurus Rex, podemos encontrar a un nuevo dinosaurio: El giganotosaurus.

Este animal prehistórico, por su tamaño y su papel de superdepredador, es una de las especies más importantes dentro del orden Theropoda (terópodos). Es por eso que merece una mención especial en una web de Dinosaurios.


Estos animales medían 14 metros de largo, aunque algunos estiman que pudo llegar a los 18 metros (aun no están de acuerdo). Esta diferencia de opiniones en referencia al tamaño es debido a las estimaciones que se extraen de analizar un cráneo de casi 2 metros de largo. Uno de los cráneos más grande de todos los Terópodos. Por ejemplo, el cráneo del T. Rex llega a 1,5 metros de largo como mucho, y el Spinosaurio llega ha 175 cm de largo y teniendo en cuenta que el Spino era un cazador mayormente acuático.


En cambio, el Giganotosaurio era un depredador terrestre. Fue un superdepredador del periodo Cretácico que vivió en Sudamérica. Pero como buen superdepredador, necesitaba la velocidad para poder dar caza a su presa. Por eso, aunque más largo que un T.Rex, en proporción era menos pesado, necesitaba correr. Los pesos que se barajan oscilan entre las 5 y las 8 toneladas. Y la dos patas traseras era verdaderamente fuertes. También su cola, que le proporcionaba el equilibrio necesario para las largas y rápidas carreras. Que se calculan podían llegar a 50 Km/h (como un perro rápido).

Por otra parte, el cuello también era bastante musculoso ya que tenía que mantener un enorme cráneo de casi 2 metros. Un cráneo con una mordedura verdaderamente fuerte de casi 3.000 kg por cm2, y una boca llena de dientes alargados  y aserrados de hasta 30 cm de largos. Algo así como los colmillos de dientes de sable pero varios, casi 100 dientes. Además, sus patas delanteras eran pequeñas pero más grandes que las del Tiranosaurio. Lo suficientemente grandes como para sujetar a sus presas mientras mordía y desgarraba, mientras tiraba y rompía fibras y vasos sanguíneos y destripaba y mataba a sus presas que poco podían hacer una vez eran atrapadas.



Hace 96 millones de años, existió pues uno de los depredadores más temibles que jamás ha existido. Me atrevería a decir que más que el famoso T.rex.

Tyrannosaurus vs Spinosaurus





T.Rex.
El tiranosaurio medía aproximadamente 14 m de longitud.
Llegaba hasta los 5,6 metros de altura.
Un peso estimado de 6t.
El tiranosaurio poseía un gran cráneo de 1,60 m provisto de fenestras oculares y nasales.
El cuello era grueso, musculoso y corto. Se dice que el tyrannosaurus rex era el animal màs feroz y fuerte que ha existido en toda la historia.
Época: Cretácico superior


Espinosaurio.

El espinosaurio medía aproximadamente 15 metros de longitud.
Alcanzaban a medir alrededor de 10 metros de altura.
Su peso estimado era de 7 toneladas.
Característico por su rapidez y agilidad que resaltaban en sus musculosas piernas y sus fuertes antebrazos dotados con enormes garras, su hocico era especializado para una mordedura rápida en lugares clave y su forma corporal era aerodínamica.
Época:Cretácico, hace aproximadamente 95 y 93 millones de años

Para quien vea Ice Age III, la gran lucha se desencadena entre estos dos titanes.



Parque Jurásico III. En este video la capacidad destructora del Spinosaurus es mayor que la del T.Rex. Seguramente sea así.

Otro final alternativo facilitado por Tzan.


Primal Carnage - T-Rex vs Spinosaurus Trailer
Tags: Primal Carnage - T-Rex vs Spinosaurus Trailer

Os dejo unas imagenes que nos harán hacernos una idea más acertada: