Mostrando entradas con la etiqueta Titanoboa cerrejonensis. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Titanoboa cerrejonensis. Mostrar todas las entradas

La madtsoia bai.

Imaginaros 1500 kilogramos de músculos arrastrándose sigilosamente, acechando entre los pantanos y las oscuridades de la jungla. Un ser con una mirada fría que pone los pelos de punta y que refleja la mismísima muerte. ESTOY HABLANDO DE LA SERPIENTE MÁS GRANDE DEL MUNDO Y DE LA HISTORIA.. Y DE LA PREHISTORIA.

La Madtsoia bai o como se le conoce comunmente "la abuela del Cañadón Vaca" es una especie del género de madtsoia y es posiblemente la serpiente más grande jamás encontrada y aun más grande que la Titanoboa .

En 1931 el paleontólogo y evolutista George Gaylord Simpson halló el esqueleto fosilizado de una serpiente en la localidad de Cañadón Vaca, situada en el sudeste de la Provincia de Chubut (Argentina).

Este animal prehistórico fue una serpiente constrictor, esto quiere decir que cazaban a sus presas por estrangulamiento y no con veneno, apretando y apretando a su presa cada vez más, cada vez que su presa espira la serpiente aprieta hasta que la víctima no puede recuperar este aire vital y muere por asfixia.

Los tamaños estimados para esta serpiente gigante son de entre 15 y 20 metros, el diámetro de 80 cm y el peso de hasta 1,5 toneladas. Por ejemplo, la Anaconda actual no supera, casi nunca, los 8 metros , los 35 cm de diámetro y los 200 kg de peso... y es de las más grandes del mundo.

Por otra parte, imaginaros los animales que sería capaz de tragarse este bicho de la prehistoria. Si vivió en la Patagonia Argentina hace 90 millones de años y se extinguió hace 2 (o eso dicen), osea parte del Cretácico y el Pleistoceno, pudo engullir presas como el terrible Abelisaurus, un gran Toxodón o incluso alguno de los primeros felinos Smilodón que se acercara a beber sin tomar precauciones.

Hace 15 millones de años comenzó un proceso de enfriamiento y desertización de la Patagonia, que progresivamente fue moldeando la actual fisonomía de la región, así como las condiciones climáticas y ambientales que conocemos en el presente.

Las serpientes gigantes no soportaron dichos cambios y se extinguieron o, en algunos casos, se retrajeron hacia el norte, dando origen a las especies actuales de grandes serpientes.

Titanoboa cerrejonensis



La verdad es que cuando hablamos de animales prehistóricos, uno se puede quedar asombrado por la diversidad de los animales que existieron. Vemos animales que ahora mismo nos resulta difícil de imaginar. Y un buen ejemplo sería la Titanoboa.

Como su nombre indica, esta no era una boa cualquiera, sino la más grande. Su nombre hace referencia a un gigante llamado "Titan" de la mitología griega. Y es que sus medidas no eran para menos.
En toda la documentación que he revisado, la longitud de la Titanoboa Cerrejonensis era de hasta 15 metros. Pero aquí tengo un punto que quiero exponer porque dudo.



En la imagen de arriba podemos ver la misma vertebra pero de dos animales diferentes. La de la izquierda corresponde a la anaconda verde, el reptil más cercano a la Titanoboa, y a la derecha la vertebra de la Titaboa. Pues bien, la vertebra de la anaconda es de una de más de 5 metros de longitud. Por lo tanto si la Titanoboa mide 15 metros, mide 3 veces más... ¿Pero nadie se ha dado cuenta de que el fósil de la Titanoboa no es 3 veces mayor sino más de 4? Teniendo en cuenta el desgaste y que lo fósiles se comprimen por el peso de la tierra, es capaz de que incluso fuera hasta 5 veces más grande.
Por lo tanto, yo me atrevo a decir, sin esperar a la aceptación de la comunidad científica (jeje), que la Titanoboa podía superar los 20 metros de largo e incluso los 25.

Si fuera así, no solo pesaría más de 1200 kg, sino que podríamos hablar de 2 toneladas de peso. Y en ese caso,  podríamos hablar de un superdepredador.

¿Qué pasaría entonces si se las viera con otro superdepredador como el T-Rex?



Aun así, las dimensiones era enormes. Si por ejemplo nos la encontráramos en casa y saliéramos corriendo, posiblemente nos escaparíamos, porque le costaría pasar por la puerta.  Pensar que hablamos de un grueso de casi 1 metro.

Cazaba antiguos cocodrilos prehistóricos, y otros animales por constricción. En la antigua mina El Cerrejón (Colombia), se han visto los fósiles de una Titanoboa y un cocodrilo de 6 metros de largo. Parece ser que libraron una cruel y larga batalla hasta que el cocodrilo perdió la vida por la falta de aire.Vivió hace 60 millones de años, a finales del Cretácico en América del sur.