
Al igual que sucede con el rinoceronte actual, el rinoceronte lanudo era un animal fuerte, duro, hasta con mal genio, era temible. De hecho se piensa que en su extinción, hace 8.000 años, el hombre no tuvo un papel decisivo. Se debió principalmente a la desaparición de su hábitat No fue cazado ni por neandertales ni por antiguas poblaciones de homo sapiens. ¿Cómo clavar una lanza en un animal con una capa de grasa de 30 cm, y un pelaje duro como el de un jabalí, pero mucho más largo y abundante? Sí, se podría, pero acercándose mucho.

El tamaño de este rino de la era glaciar era un poco superior a cualquier rinoceronte actual. Aunque hay que decir que algunas especies eran un poco más pequeños.
Por ejemplo, rinoceronte lanudo (Coelodonta antiquitatis) era la especie más grande. Medía más de 4 metros de longitud y 2 de altura hasta la cruz; su peso superaba las 4 toneladas. Tenía dos cuernos, el más grande podía alcanzar el metro de longitud y lo sostenía una enorme y pesada cabeza que a la vez era sostenida por unos poderosos músculos que se insertaban y formaban la joroba musculosa y característica de estos animales.
Otra especie que hay que destacar es la del rinoceronte lanudo tibetano. Este, como su nombre indica vivió en el tibet, a más de 3.000 metros de altitud. Este animal prehistórico es el más antiguo conocido (hace 3,5 millones de años) y posiblemente, las demás especies evolucionaron del lanudo tibetano. Esto según la teoría de que estos animales se desarrollaron en las estepas tibetanas, de China y de Mongolia.
Por cierto, no entiendo porqué no había escrito antes sobre este formidable animal.