Mostrando entradas con la etiqueta Acinonyx pardinensis.. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Acinonyx pardinensis.. Mostrar todas las entradas

Guepardo gigante o Acinonyx pardinensis


El problema que se le presenta al guepardo actual es que se ha especializado en la velocidad, su musculatura se ha centrado en este objetivo. Es por eso que las presas son robadas muchas veces por otros depredadores como el león, hienas, leopardos incluso perros africanos. Pues bien, existía un antepasado que vivió en el cuaternario, en el pleistoceno (hace más de 1 millón de años) y con un tamaño el doble de grande que el guepardo actual, llegando a pesar más de 120 kg y más de 2 metros de largo sin incluir la cola. De gran masa corporal, usaba más las uñas (en comparación con los guepardos modernos) sugiriendo que estaba menos adaptados a la gran velocidad, aunque se cree que podía alcanzar más de 100 km/h (inferior al actual pero más rápido que todos los demás felinos. Hay que recordar que los guepardos actuales llegan a velocidades de 115 km/h.
Pero esta teoría sugerida por el gran peso queda contrarrestada por la antítesis: se piensa que podría correr aun más que el guepardo actual ya que sus patas eran de un tamaño mayor. En fin, sea como fuese, en resumen el Acinonyx pardinensis era uno de los depredadores más poderosos del momento.
Debido a su volumen, no necesita ir detrás de presas muy veloces. Ciervos, cabras montañesas, alces y sambar (especie de ciervo)eran sus presas.
Se piensa que se extinguió hace 1.000.000 años.