Mostrando entradas con la etiqueta Crassigyrinus Scoticus. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Crassigyrinus Scoticus. Mostrar todas las entradas

Crassigyrinus Scoticus.


Crassigyrinus Scoticus (gran renacuajo) poseía un cuerpo aerodinámico de hasta 1,5 metros de longitud y 30 cm de ancho.
Las patas de este animal prehistórico eran pequeñas en comparación a su cuerpo y probablemente de poca utilidad, esto indica que el Crassigyrinus Scoticus estaba adaptado perfectamente a medios acuáticos y no se aventuraba en zona terrestre.

Lo más destacado de el Crassigyrinus Scoticus era que tenía grandes y fuertes mandíbulas, equipado con dos filas de dientes afilados.
Los estudios han demostrado que este animal del Carbonífero tenía una apertura mandibular de hasta 60º pudiendo agarrar fácilmente a sus presas. A esto hay que sumarle una gran presión mandibular que hacía de su mordedura una de las más temibles de la época.

La apertura mandibular así como la rapidez y agilidad que le proporcionaba su cuerpo alargado y aerodinámico, hace pensar que entre sus presas entraban peces de movimientos rápidos.

Crassigyrinus tenía ojos bastante grandes, ayudándole así a encontrar presas en lugares de oscuros o en aguas turbias.

Este anfibio prehistórico vivió en Europa (los fósiles se han encontrado principalmente en Escocia) durante el Carbonífero.

(*En la foto el presentador está muy sonriente, si fuera de verdad no creo que estuviera tan relajado.)