Mostrando entradas con la etiqueta Gorgonópsido.. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Gorgonópsido.. Mostrar todas las entradas

SCUTOSAURUS

El Scutosaurus fue un animal prehistórico cuyo nombre significa "reptil con escudo", haciendo referencia a la capa protectora de la piel formada por placas óseas que le cubría gran parte del cuerpo. Por supuesto, este escudo tenía una finalidad protectora, su objetivo era mantener intactas las partes internas del Scutosaurus de los ataque de los afilados dientes de sus cazadores. Y es que los depredadores del saurio con escudo tenían formidables dientes similares a los del tigre dientes de sables. La mayoría era gorgonópsidos, familia de la cual hablamos cuando nombramos al Inostranceva. Un depredador del que ya hablamos hace 2 semanas, ENLACE.

El Scutosaurus vivió durante el Pérmico superior, hace 250 millones de años, y sus restos se han encontrado en lo que hoy es Asia. Que hace 250 millones de años, formaba parte del gran supercontinente Pangea.

Fue un reptil herbívoro muy numeroso. Pesado, de más de 500 kg. Medía 2,5 metros de largo y 1,5 de alto. A diferencia de otros reptiles que tienen sus patas a los lados del tronco, el Scutosaurus las tenía bajo su robusto cuerpo para poder mantener ese enorme peso concentrado. Además eran cortas, por lo que se entiende que no corría muy rápido (seguro que más que el hombre). Que tuviera las patas bajo el tronco y que fueran cortas le daría un aspecto cuanto menos curioso... si lo viéramos de lejos, nos podría parecer un jabalí que hubiera tomado hormonas de crecimiento... o mejor aun, un sapo gigante... en fin.  Además tenía dos pequeños cuernos que emergían de su mandíbula inferior y apuntaban hacia abajo. La finalidad de estos cuernos era pues proteger el cuello de aquellos depredadores que quisieran herir la parte más frágil: el cuello.

Estos animales del Pérmico, fueron muy numerosos y se han encontrado numerosos fósiles pudiendo completar varios esqueletos. Serían algo así como los ñues de la sabana africana. Un número muy elevado de ñues que sirve de comida para gran parte de los depredadores de la sabana. Pero a diferencia de los ñues africanos, el Scutosaurus vivió en pequeños grupos, se piensa. Ya que para mantener ese robusto cuerpo necesitaba comer hierba continuamente, y sabiendo pues que durante el Pérmico la característica principal fue el clima desértico, se piensa que este antiguo saurio tuvo que recorrer grandes distancias para encontrar el alimento. Y si hubieran formado grupos muy elevados, hubieran terminado con la vegetación de la zona muy rápidamente, obligándoles a encontrar otra tierra fértil que podía encontrarse a kilómetros de distancia... siendo algo contraproducente.

Su extinción está relacionada con la gran extinción del pérmico.... de la que hablaré en breve....



INOSTRANCEVIA

A que parece un reptil??? 

El Pérmico, el periodo que va desde hace 300 millones de años hasta 250 millones de años, es el periodo característico de la gran explosión de diferentes vertebrados, de fauna terrestre y la aparición de los antepasados de futuros mamíferos como nosotros (como tú también) y también los antepasados de los reptiles pasados y prehistóricos como los dinosaurios.

Nuestro antepasado y al mismo tiempo superdepredador de la época pérmica era un Gorgonópsido (Gorgonopsid, una familia de reptiles que realmente es más un mamífero que reptil). Como mal he explicado anteriormente, si viéramos a un gorgonópsido, seguramente pensaríamos que se trata de un reptil, aunque realmente sus características son propias de los mamíferos, por ejemplo la sangre caliente... de hecho, se considera nuestro antepasado lejano y que nosotros venimos de él... y tú también.

Pues bien, el gorgonópsido más grande, el superdepredador de la época fue el Inostrancevia (cualquiera de sus 3 especies). Era un desarrolladísimo cazador de casi 4 metros de longitud. Inteligente para la época. Caminaba a 4 patas, y se desplazaba de forma similar al Dragón de Komodo, aunque sus patas lo mantenía en una posición un poco más elevada y no arrastraba el abdomen. Pudiendo alcanzar velocidades superiores y cercanas a los 50 km/h.

El cráneo medía hasta 50 cm y tenía unos dientes similares a los del Tigre dientes de sable... largos de unos 15 cm, afilados y dispuestos para dar caza a sus presas. Además sus mandíbulas eran muy potentes y la fuerza de su mordedura, junto con sus largos dientes, le permitían atravesar la piel del Scutosaurus, el herbívoro más numeroso y que estaba recubierto por una coraza difícil de atravesar.
Inostracevia vs Scutosaurus


Aunque se extinguieron a finales del Pérmico, más o menos hace 250 millones de años, en la masiva extinción de finales del Pérmico y principio del Triásico. Se sabe bastante de ellos. Los numerosos restos se descubrieron hace más de 100 años en lo que hoy es Rusia. Y su nombre "Inostrancevia" hace referencia al famoso geólogo ruso A. Inostranceva.

En este vídeo flipan... lo sé.... pero me ha gustado y como es mi blog, pues lo pongo... pero flipan:




Este es más realista: