Mostrando entradas con la etiqueta Archelon. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Archelon. Mostrar todas las entradas

Xiphactinus.

Xiphactinus era un pez depredador voraz, medía de 4,3 hasta 6 metros de longitud. Poseía radios óseos que sobresalían del cuerpo y se introducían en las aletas para mantenerlas firmes. Controlaba su enorme cuerpo gracias a estas aletas, y de esta manera conseguía una buena maniobrabilidad para su talla, optimizando su eficacia depredadora. Sus mandíbulas tenían un gran tamaño, y pudieron funcionar a modo de tubo de succión para atrapar sus víctimas. La cabeza era chata y su cola más bien fina.
Xiphactinus vivieron en el Cretácico. Se le atribuyen clásicamente instintos caníbales. Su nombre significa «aleta de espada». Vivió en el sur y suroeste de Estados Unidos. Y compartió el mar interior con el Halisaurus, Hesperornis, Hainosaurus, Archelon, Pteranodon y el Elasmosaurus.



Curiosidad: En uno de los ósiles encontrados se descubrió un pez sin digerir de 1,8 metros de largo, se le atribuyó la muerte del Xiphactinus a que el pez que había ingerido aún vivo, dañó uno de los órganos internos. Produciendo pues, la muerte a los dos.

Archelon, la tortuga prehistorica más grande.





Archelon es un género de extinto de tortugas marinas, La más grande que jamás se haya documentado.

A diferencia de las especies de tortugas más modernos, la Archelon no poseia un caparazón sólido, sino que tenía un esqueleto de cuero o de apoyo sobre un caparazón óseo.
Otros rasgos distintivos son una cola puntiaguda, un cráneo estrecho, una concha bóveda relativamente estrecho, alta, y una fuerte mordedura llegando a 100 kg de presión

Probablemente la capacidad de la presión mandibular le servía a la Archelon para poder comer duros moluscos.

El peso podía llegar hasta 2.200 kg y con una longitud de cutro metros y y una altua que rondaba el 1,5 metros.

Se sabe que la Archelon vivió en el Cretácico y pobló los mares occidentales de norteamérica.