Mostrando entradas con la etiqueta Tarbosaurus. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Tarbosaurus. Mostrar todas las entradas

Charonosaurus


Charonosaurus vivió a finales del período Cretácico, aproximadamente hace 65 millones de años, en el Mastrichtiano, en lo que hoy es Asia.

Charonosaurus midió aproximadamente los 13 m de largo y 4 m de alto. Podía llegar a pesar más de 7 toneladas. Herbívoro presa de grandes depredadores como el tarbosaurus.


La superficie dorsal del hueso frontal estaba altamente modificada para soportar la base de una cresta hueca, la cual formaba una plataforma muy ancha, fuertemente inclinada hacia delante y ornamentada por largos y profundos surcos longitudinales. Se piensa que esta protuberancia cumplia la función de transmitir cierta comunicación entre ejemplares de la misma especie y ademá cumplia una funcionalidad en el cortejo.

Therizinosaurus


El Therizinosaurus era un animal prehistorico bípedo con feroces garras que se hallo en Mongolia (Asia)
EL Therizinosaurus medía hasta 12 m de largo. Su peso era de hasta 6 toneladas. El brazo medía en total 2.5 metros de largo, y su única garra en forma de guadaña medía 70 centímetros en su curva externa. Esa longitud no incluye la cubierta córnea que debe haber rodeado la garra, con la que pudo llegar a medir 1 metro de largo.

Therizinosaurus ("lagarto guadaña") vivió en el Cretácico superior (hace aproximadamente 70 a 65 millones de años, en el Mastrichtiano).

Vivió junto con otros animales prehistoricos de notable parecido como el Segnosaurus y el Erlikosaurus.

Se desconocen los hábitos alimenticios de Therizinosaurus son desconocidos ya que en los fósiles encontrados no se ha encontrado restos que pudieran determinar su dieta. Es posible que fuera herviboro aunque las garras que poseía pudieran ser para la lucha: para defender el territorio o para el apareamiento, incluso para defenderse de depredadores como el tarbosaurus.