Mostrando entradas con la etiqueta Hiena gigante.. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Hiena gigante.. Mostrar todas las entradas

Dinocrocuta

Bueno vale, sé que últimamente hablo mucho de las hienas, que si la Hiena gigante o Brevirostris , que si Chasmaporthetes, incluso hablamos de su evolución ENLACE. Pero el animal del que voy a hablar hoy no es exactamente una hiena, pero casi casi (se sitúa en el mismo suborden).

Vamos a hablar del Dinocrocuta, que traducido literalmente por mi, quiere decir "Hiena terrible".

Si la hiena manchada, es uno de los animales con una potencia de mordedura muy superior a la de otros carnívoros de su mismo tamaño, y de tamaño superior, el Dinocrocuta, tenía una mordedura aun superior. No trituraba huesos, los molía como un hervíboro muele los granos y las ramas. Solo hay que echar un vistazo a su cráneo.

Comparación entre Dinocrocuta Gigante y Hiena manchada
Cráneo Dinocrocuta















El cráneo era formidable, enorme, fijaros en las fuertes mandíbulas que parecen las de un elefante pero con unos colmillos que parecen proyectiles. Si tiene esa mandíbula tan ancha es para albergar las fijaciones, los anclajes de músculos trituradores increíblemente potentes y, si tiene esos enormes colmillos era para aguantar la gran presión que ejercían sus mandíbulas. Posiblemente sea uno de los mamíferos terrestres con mayor fuerza de mordedura de todos los tiempos, más que el Megistotherium, el Androwsarcus e igualando al Daeodon o cerdo terrible .

Pero para albergar este cráneo el cuello y el cuerpo debían de ser titánicos. Se estima que llegó a pesar hasta 400 kg. Quizá eso no os diga nada, pero hay que tener en cuenta que la hiena actual no supera los 90kg, y los leones de áfrica, no superan los 300 kg. Es cierto que durante el Mioceno, existían otros grandes depredadores y también habían grandes herbívoros que los alimentaban. Y lo mejor, para hacerse una idea, es volver a las comparaciones:

De izquierda a derecha: león actual, Dinocrocuta, León cavernario y oso cavernario.

Como se observa en la foto, el cráneo del Dinocrocuta es casi tan grande como el del león cavernario y casi igual que el del oso cavernario... pero si os fijáis bien, comprobareis que los huesos son más robustos. Esto quiere decir que fue quizá un superpredador de su época.

Como ya he dicho, vivió en el mioceno tardío en África, Asia y Europa.  Y cazaba de forma activa grandes animales, herbívoros y carnívoros. Animales como el rinoceronte lanudo (del que se han encontrado huesos posilizados con marcas de dentelladas del Dinocrocuta curadas, por lo que se le atribuye un papel activo en la caza y no solo depredador) el Paraceratherium, el Platybelodon, Calicoterios Anisonodon e incluso el gran mamut.

Otra característica a destacar era su esquisito olfato.

En fin, prometo volver a los saurios en el siguiente post.

Hiena gigante o Brevirostris Pachycrocuta


Es famosa la fuerza que tienen las mandíbulas de las hienas que pueden llegar hasta presiones de 350 kg y con unos dientes trituradores de los huesos más duros como dientes y pezuñas. Pues bien, ahora imaginen una hiena el doble de grande, el doble de fuerte y con una mandíbula el doble de potente... ese animal existió, era brevirostris Pachycrocuta.



Pachycrocuta fue un género de hienas prehistoricas. El ejemplar más grande y bien documentado pertenece a la especies de hienas gigante brevirostris Pachycrocuta. Era un superdepredador de la megafauna de la época con una altura de 1 metro y con un peso de hasta 130 kg, aunque nuevas estimaciones lo sitúan en 200 kg .Un tamaño similar al de una leona pequeña.
Este tamaño lo convertiría en el más grande de las hienas que jamás hayan existido. Vivió entre el Plioceno Medio y el Pleistoceno Medio, alrededor de 3 millones y 500.000 años atrás.
Se han encontrado restos de fósiles en Eurasia y el sur y el este de África. En guaridas, cavernas que utilizaban como madrigueras.
Carroñero y un depredador obstinado y tenaz podría cazar hasta venados grandes como Probablemente era un paquete pequeño cazador de animales grandes (hasta venados mayor tamaño y de vez en cuando como el Megaloceros). La posibilidad de que sea carroñero se intuye de que era un animal muy corpulento no construidos para perseguir presas a grandes distancias. En este aspecto habría diferido de la hiena manchada de hoy, que es un animal más ágil que, contrariamente a su imagen de los documentales, también mata a sus propios alimentos. Al parecer era ecológicamente lo suficientemente cerca a los más pequeños (pero aún importante) en relación perrieri Pliocrocuta que nunca se encuentran como fósiles contemporáneos en la misma región.

Esta es una reconstrucción muy bella extraída de qi.com