Mostrando entradas con la etiqueta Diplocaulus. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Diplocaulus. Mostrar todas las entradas

DIPLOCAULUS


Este anfibio con cabeza en forma de boomerang vivió en el gran océano llamado Panthalassa, en aquel antiguo mar que rodeaba el supercontinente Pangea, hace entre 300 y 200 millones de años.

Estamos refiriéndonos pues, a un animal que vivió en una de las etapas más antiguas de la evolución de la vida. En el periodo Pérmico, y se llamaba Diplocaulus.

La característica principal de este animal prehistórico, fue su cabeza en forma de boomerang. Mucho ha llamado la atención su cabeza, y algunos expertos creen que tenía un papel importante y decisivo en su modo de vida.

Primero, la forma de su cabeza tiene una función hidrodinámica. Movía la cabeza de lado a lado y este movimiento le servía de impulso... para hacernos una idea, sería como la forma de nadar de los tiburones, como el tiburón martillo por ejemplo.

La otra ventaja que le proporciona la rara forma de la cabeza, era su relación con su modo de caza. El Diplocaulus cazaba al acecho, esperaba en el suelo marítimo camuflado esperando a su presa. Cuando con sus ojos situados en la parte superior de la cabeza, veía a una presa, rápidamente levantaba la cabeza produciendo una succión hacia él de la presa que se encontrara en su campo de atracción. Algo así como las alas del avión... (siempre poniendo ejemplos eh?)

Y por último, la cabeza también ofrecía una ventaja para la supervivencia del Diplocaulus. Este animal prehistórico acuático medía hasta un metro de longitud cuando era adulto. Por eso, por ser de tamaño medio, tenía depredadores más grandes que lo podían cazar. Pero su cabeza medía casi 70 cm de ancho y no cabía en todas las bocas. Necesitaban una boca muy grande si querían tragárselo  Por lo que el número de depredadores se reducía bastante. O tenían la boca muy grande o eran depredadores pequeños.

Como otros anfibios, necesitaba vivir cerca del agua para poner sus huevos. Y era capaz de cazar pequeños peces dentro del agua y anfibios o insectos tanto en el agua como en tierra.

Por cierto, hace unos años se dijo que se había encontrado un Diplocaulus vivo. Pero se trataba de una broma... de hecho esta en un cubo de la playa.




Gerrothorax


Es un género de primitivo de anfibio que, si lo viéramos ahora, mínimo nos parecería un ser de otro planeta.

Primeramente, este anfibio pertenece al orden de temnospóndilos (que significa vertebra corta) y tiene pues las características típicas del grupo: anfibio, con cráneo aplanado, piel fuertemente pegada a los huesos, dientes cónicos, etc...

Pero además, tenía otras características propias que le hacían muy peculiar.

Su cuerpo era aplanado, su cráneo también, con forma semiesférica terminada en ángulo. La cabeza estaba llena de terminaciones nerviosas que le alertaban del mínimo movimiento incluso en las aguas más turbias. De forma aplanada, se piensa que era un cazador que acechaba escondiéndose bajo el barro hasta que la desafortunada presa pasara lo suficientemente cerca para ser cazada con un movimiento rápido y certero.  Apoya esta teoría que tuviera los ojos puestos en la parte superior de la cabeza, como por ejemplo los lenguados actuales.


Pero de la cabeza podemos destacar otra rareza... Cuando comía, no movía la parte de abajo de la mandíbula, sino la parte de arriba del cráneo, manteniendo fija la parte de abajo. Vamos, al contrario que nosotros y la mayoría de los animales que conocemos.

Otra rareza más son sus fuertes patas. Las delanteras terminaban con pies con 4 dedos... en cambio, las traseras terminaban con 5 dedos. ¿No os parece raro?


Siguiendo con la descripción, podemos decir que media 1 metro de largo, que tenía muchos dientes afilados y cónicos. Además, tenía 3 pares de branquias que le permitían atrapar el oxígeno del agua...

Vivió hace 210 millones de años en el Triásico, en lo que hoy es Europa del norte.