Mostrando entradas con la etiqueta Megaloceros.. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Megaloceros.. Mostrar todas las entradas

Hiena gigante o Brevirostris Pachycrocuta


Es famosa la fuerza que tienen las mandíbulas de las hienas que pueden llegar hasta presiones de 350 kg y con unos dientes trituradores de los huesos más duros como dientes y pezuñas. Pues bien, ahora imaginen una hiena el doble de grande, el doble de fuerte y con una mandíbula el doble de potente... ese animal existió, era brevirostris Pachycrocuta.



Pachycrocuta fue un género de hienas prehistoricas. El ejemplar más grande y bien documentado pertenece a la especies de hienas gigante brevirostris Pachycrocuta. Era un superdepredador de la megafauna de la época con una altura de 1 metro y con un peso de hasta 130 kg, aunque nuevas estimaciones lo sitúan en 200 kg .Un tamaño similar al de una leona pequeña.
Este tamaño lo convertiría en el más grande de las hienas que jamás hayan existido. Vivió entre el Plioceno Medio y el Pleistoceno Medio, alrededor de 3 millones y 500.000 años atrás.
Se han encontrado restos de fósiles en Eurasia y el sur y el este de África. En guaridas, cavernas que utilizaban como madrigueras.
Carroñero y un depredador obstinado y tenaz podría cazar hasta venados grandes como Probablemente era un paquete pequeño cazador de animales grandes (hasta venados mayor tamaño y de vez en cuando como el Megaloceros). La posibilidad de que sea carroñero se intuye de que era un animal muy corpulento no construidos para perseguir presas a grandes distancias. En este aspecto habría diferido de la hiena manchada de hoy, que es un animal más ágil que, contrariamente a su imagen de los documentales, también mata a sus propios alimentos. Al parecer era ecológicamente lo suficientemente cerca a los más pequeños (pero aún importante) en relación perrieri Pliocrocuta que nunca se encuentran como fósiles contemporáneos en la misma región.

Esta es una reconstrucción muy bella extraída de qi.com

Megaloceros o Ciervo gigante.


El alce irlandés, ciervo gigante o megalocero es el mayor cérvido de la Historia. Semejante a un gamo de gran tamaño, sus astas medían hasta 3,5 m de punta a punta. Aunque vivió en toda Europa y gran parte de Asia desde hace medio millón de años hasta su extinción en tiempos recientes, suele ser conocido popularmente como "alce irlandés" por los abundantes hallazgos de ejemplares conservados en las turberas de Irlanda.
El ciervo gigante alcanzaba una altura de 2,2 m a la cruz en el caso de los machos, bastante mayor que el más grande de los alces. Se trataba de una especie con fuerte dimorfismo sexual, pues las hembras eran considerablemente más pequeñas y gráciles que los machos, además de carecer de su impresionante cornamenta.
Los ciervos gigantes eran animales pastadores que se nutrían de abundante hierba y plantas arbustivas en las grandes y frías llanuras que cubrían Eurasia durante gran parte del Pleistoceno.
Tenían una cornamenta tan grande que exigía de gran cantidad de calcio y fosfato para formarla produciendo casos de osteoporosis entre los machos de alce irlandés, por lo que la mortalidad, ya de por sí alta, se incrementaba en los malos años.


Curiosidad: Este fantástico animal se extinguió hace solamente 7000 años. Se extinguieron por alteraciones en el terreno que fueron causadas por los primeros granjeros neolíticos de Rusia