Mostrando entradas con la etiqueta Daspletosaurus.. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Daspletosaurus.. Mostrar todas las entradas

El Pentaceratops.


Para despedir este año 2012, que mejor animal prehistórico que el Pentaceratops. Podía ser cualquier otro, no pasaría nada, pero este es un poco especial. Básicamente, el motivo porque a este animal lo considero especial, no es porque tenga 3 cuernos y se llame Pentaceratops (5 cuernos), sino porque es el animal terrestre con mayor cabeza de toda la historia.

Si alguien os llama cabezones es porque no conoce al Pentaceratops. Un animal que tenía una cabeza de hasta 3,5 metros. Un fuerte cuello repleto de músculos incrustados en los robustos huesos soportaban un gran cráneo con un volante óseo (gola) revestido de espinas de 2 metros de diámetro. Este collar ósea era un protector formidable y una señal de macho dominante.

El Pentaceratops era más esbelto que el triceratops, menos pesado, pero un poco más alto. Con patas fuertes, casi 6 toneladas de peso, como un elefante africano macho, y 8 metros de largo. Era, como otros ceratópsidos, herbívoro y gregarios. Con su enorme pico, parecido al de un loro, arrancaba ramas y corteza de árboles para comer.


Vivió aproximadamente en el Campaniano, Cretácico tardío  hace 75 millones de años. Por tanto existió antes que el triceratops y, no tuvo que vérselas con el T.Rex. Sín embargo, sí que tuvo como depredador al Acrocanthosaurus o el Daspletosaurus.

Por cierto, aclaremos lo del nombre: que su nombre signifique 5 cuernos y que realmente tenga 3 es porque tenía dos grandes apófisis (acumulación ósea) que sobresalían de sus mejillas. Visto con carne, músculo y piel, estas protuberancias asemejarían a los abultamientos de los jabalí verrugoso.


Este es el mejor ejemplar fosilizado jamás encontrado.

Daspletosaurus.

TERRIBLE REPTIL CARNÍVORO. Ese fue el nombre que le pusieron a este dinosaurio, el Daspletosaurus. Este animal prehistórico fue otro Tyranosaurido de aspecto temible aunque un poco más pequeño que su primo el  famoso Tyranosaurio. Aun siendo más pequeño, este dinosaurio fue un superpredador que se situaba en la cima de la cadena alimenticia y, devoraba otros grandes animales como los Hadrosáuridos o algunos Ceratopsidae (con cuernos como el tricerátops) de varias toneladas.


Posiblemente, su nombre se deba a la impresión que quedó gravada en la retina de los paleontólogos que lo descubrieron: una enorme cabeza de 1 metro con 72 dientes aserrados, largos y afilados con heterodoncia (dientes especializados). Medía hasta 9 metros de largo y se estima que pudo haber llegado a casi los 4.000 kg.

Una cualidad a destacar de este depredador prehistórico fue su cuello robusto y unas patas fuertes (en comparación con otros tyranosauridos de un tamaño similar.

Las patas traseras fuertes le aportaban agilidad y rapidez en las carreras, además de una potencia de arranque y resistencia muy valiosa para perseguir a sus presas. Era realmente un carnívoro terrible y rápido.


En cuanto a la robustez de su cuello, fuerte para sujetar un cráneo efectivamente armado, su función era la de retener a su presa. Dado que sus patas delanteras eran mínimas y poco útiles, el Daspletosaurus se servía de su fuerte dentadura para atrapar y herir de muerte a su presa. Agarraba a su presa con una mordedura hincando los numerosos y afilados dientes y, retenía y soportaba las embestidas y los forcejeos de su presa gracias a su potente cuello.


El Daspletosaurus vivió en Norteamérica en el periodo Cretácico hace aproximadamente 75 millones de años.

En el siguiente vídeo se ve como un grupo de Daspletosaurus practican con éxito una cacería. (hasta 4.40 min)