Mostrando entradas con la etiqueta Therizinosaurus. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Therizinosaurus. Mostrar todas las entradas

Segnosaurus.


El Segnosaurus que quiere decir "reptil lento", vivió en el Cretácico superior (hace aproximadamente 98 y 90 millones de años, en el Cenomaniano y el Turoniano), en lo que hoy es Mongolia. Junto con otros animales prehistoricos de notable parecido como el Therizinosaurus y el Erlikosaurus.

El segnosaurio podía alcanzar los 7 metros de largo y 7 de alto y tenia una cabeza pequeña en relaciòn a su tamaño, sus patas delanteras eran cortas terminadas en tres dedos con afiladas garras y las traseras en cuatro.

Es posible que fuera herviboro, aunque los dientes son similares a los de los canivoros y solo s alojn en la parte posterior del pico. Las garras que poseía pudieran ser para la lucha: para defender el territorio o para el apareamiento, incluso para defenderse de depredadores como el tarbosaurus.

Por otra parte, se piensa que podía desplazarse en aguas poco profundas e incluso nadar, para capturar peces con sus garras o su pico sin dientes.

En la cultura popular, el Segnosaurus, se le consideró un animal escavador gracias a las afiladas garras.

Therizinosaurus


El Therizinosaurus era un animal prehistorico bípedo con feroces garras que se hallo en Mongolia (Asia)
EL Therizinosaurus medía hasta 12 m de largo. Su peso era de hasta 6 toneladas. El brazo medía en total 2.5 metros de largo, y su única garra en forma de guadaña medía 70 centímetros en su curva externa. Esa longitud no incluye la cubierta córnea que debe haber rodeado la garra, con la que pudo llegar a medir 1 metro de largo.

Therizinosaurus ("lagarto guadaña") vivió en el Cretácico superior (hace aproximadamente 70 a 65 millones de años, en el Mastrichtiano).

Vivió junto con otros animales prehistoricos de notable parecido como el Segnosaurus y el Erlikosaurus.

Se desconocen los hábitos alimenticios de Therizinosaurus son desconocidos ya que en los fósiles encontrados no se ha encontrado restos que pudieran determinar su dieta. Es posible que fuera herviboro aunque las garras que poseía pudieran ser para la lucha: para defender el territorio o para el apareamiento, incluso para defenderse de depredadores como el tarbosaurus.