Mostrando entradas con la etiqueta Tortuga prehistorica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Tortuga prehistorica. Mostrar todas las entradas

Odontochelys semitestacea


Odontochelys semitestacea ( significa literalmente "tortuga con dientes con medio caparazón" ) es la tortuga prehistórica más antigua que se ha descubierto.
Vivió en el Triásico (hace unos 220 millones de años )en Asia.

Odontochelys semitestacea difiere mucho de las tortugas modernas en varios aspectos. Las tortugas modernas poseen un pico córneo sin ningún diente en su boca. En cambio, esta tortuga prehistórica tenían dientes encajados en sus mandíbulas superiores e inferiores. Una de las características más relevantes de las tortugas, modernas y prehistóricas, son sus caparazones dorsales, que forman un caparazón armado sobre el cuerpo del animal que les sirve de protección frente a depredadores. Odontochelys sólo posee la porción inferior de la armadura de tortuga, el plastrón. Esta tortuga media medio metro y pesaba unos 35 kg, aún no tenía un caparazón sólido como la mayoría de las otras tortugas lo tienen. En vez de un caparazón sólido, Odontochelys tenía costillas ensanchadas como los de los embriones de las tortugas modernas en las que aún no ha comenzado a desarrollarse el plato osificado de un caparazón.

Por otra parte, existe la hipótesis que lo que ha sido interpretado como costillas ensanchadas en la descripción de la Odontochelys son en realidad costillas fusionadas con placas costales. En otras palabras:el caparazón está ahí pero hay una placa dérmica sobre cada costilla dorsal.

El cráneo de Odontochelys es mucho más alargado pre-orbitalmente (detrás de los ojos) comparado a otras tortugas. La cola de las tortugas prehistóricas era más larga en proporción a su cuerpo. Además, los procesos transversales que se encuentran en la cola no están fusionados como en las tortugas más recientes. Por otra parte, las escápulas de los especimenes que se identificaron carecían de proceso acromión. Estas diferencias anatómicas tomadas en conjunto, han sido interpretadas por sus descubridores como que significan que Odontochelys tiene algunos de los rasgos más primitivos vistos algunas vez en tortuga alguna y de fósil transicional.

Es probable que Odontochelys fuera acuática, como los especimenes fósiles fueron encontrados en abundantes depósitos marinos con conodontas y ammonites. Se ha hipotetizado que las tortugas primitivas frecuentaban aguas marinas bajas cercanas a la costa.

PAREIASAURUS


En lo que ahora es África, que en aquel entonces era un cumulo de tierras antiguas donde no se podían distinguir bien los continentes, apareció el prehistórico género de los Pareisaurus. Unos robustos animales, grandes como búfalos con patas cortas pero fuerte y cuerpos masivos,  robustos y pesados. Eran vegetarianos y tenía dientes pequeños preparados para masticar el alimento.
Los más grandes superaban los 3 metros de longitud y los 600 kg de peso, aunque algunos aseguran que podría llegar a las 2 toneladas..... personalmente no creo que pasara de 1 tonelada.


Entre sus características encontramos:

Primero, las placas óseas que recubren la espalda, sobre todo alrededor de la columna a modo de protección.

Segundo, los Pareiasaurus era un reptil  anápsidos. Los anápsidos son aquellos que tienen un cráneo sin fenetraciones, y fenestraciones son las aberturas que hacen que el cráneo pese menos, que sea más ligero.

Si juntamos las dos características: un cráneo pesado típico de los anápsidos y unas protecciones oseas en la espalda, ¿os hacéis una idea de qué animal tiene estas dos características?.... os enseño una imagen a ver si lo acertáis.



Arriba el Pareiasaurus
abajo la tor....


En efecto, según los expertos, un ancestro de las tortugas fue el Pareiasaurus. Un animal que vivió hace 300 millones de años en el Pérmico. Recordemos que fue en esa época de la Tierra cuando aparecieron los primeros reptiles. La formación de huevos con cascarón, facilitaron que los animales prehistóricos se pudieran alejar de unas aguas llenas de grandes depredadores como el Mosasaurus.