Mostrando entradas con la etiqueta Acrocantosaurio.. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Acrocantosaurio.. Mostrar todas las entradas

Acrocanthosaurus

Sin saber muy bien por qué, el Acrocanthosaurus ha vivido para el gran público bajo la sombra del T.Rex, siendo un gran desconocido para la mayoría e infravalorado su papel como cazador en los tiempos del Cretácico en Norteamérica y Europa.

Casi del tamaño del T.Rex, el Acrocanthosaurus era primo del Allosaurus y, al igual que este, era un cazador especializado en grandes bestias, enormes saurópodos como el Diplodocus que pesaban 6 o 7 veces más o el Pleurocoelus.
.


El nombre de este saurio Acrocanthosaurus significa "lagarto de espinas altas" y de hecho, cuando fue descubierto, hasta se le confundió con el GRAN SPINOSARUS (Rey de reyes). El tema de las espinas dorsales genera la controversia de siempre y los expertos no se ponen deacuerdo: si eran para regular la temperatura, si era para  nadar, para mostrar su estado de ánimo, o para albergar las uniones con fuertes músculos... sería muy largo escribir sobre esto aunque otro día lo veremos.

Hablando de musculatura, el Acrocanthosaurus era muy musculoso y fuerte, mucho más que otros alosauridos.  Algo así como un Allosaurus más grande y con esteroides. Medía hasta 12 metros y pesaba 5.6 toneladas, y esto le hacía ser un poco lento*. Corría y corría hasta alcanzar a los grandes saurópodos (que tampoco es que fueran guepardos)  de cuellos largos y se enganchaba a estos tirando con sus formidables garras y su fuerte mordida con todo su peso hacia abajo, derribando a estas titánicas bestias.

* Fue el peso y la lentitud lo que le hicieron especializarse en la caza de grandes bestias, o al revés, cazar grandes bestias propiciaron a los  Acrocanthosaurus  más grandes y robustos. En fin, el caso es que especializarse de esa manera produjo su final. Con forme fueron desapareciendo los grandes saurópodos, los  Acrocanthosaurus  tuvieron cada vez menos posibilidades de cazar y, las presas más pequeñas podían escaparseles con mayor facilidad. Su fuerza fue su perdición.

Veamos como cazaba el  Acrocanthosaurus de Megabestias.




Imagen extraída de: http://www.search4dinosaurs.com/carr_glenrose.html