Mostrando entradas con la etiqueta Rhamphosuchus Crassidens. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Rhamphosuchus Crassidens. Mostrar todas las entradas

DEINOSUCHUS.


Todos sabemos que los cuerpos de los cocodrilos actuales han cambiado poco desde las primeras especies de cocodrilos de la prehistoria. El bajo metabolismo, la capacidad de estar meses sin comer, su técnica de caza, un cuerpo acorazado y una mordedura que se sitúa en el primer puesto en el podium de las mordeduras más potentes, son características que han le han permitido vivir millones de años sin apenas cambiar su aspecto.

Uno de los cocodrilo más grandes que jamás ha existido y que durante casi  10 millones de años fue el superpredador Deinosuchus, cuyo nombre significa "Cocodrilo terrible". Un gran saurio reptiliano de hasta 15 metros de longitud, con un pesado cuerpo y una pesada cola junto con un robusto cráneo capaz de provocar una de las mordeduras más terribles, una mordedura más potentes de la vida animal. Su peso se estima en 9 o más y cuando mordía a su presa (donde incluiríamos a casi todos los saurios, peces y mamíferos de la época) no la soltaba y la iba arrastrando hasta las profundidades hasta donde se ahogaba.


Probablemente, su forma de caza era similar a la de muchos cocodrilos actuales de gran tamaño. Aparte de aprovechar las idas y venidas de los peces prehistóricos que pasaran por su radio de acción. El Deinosuchus esperaba y esperaba con paciencia en charcas, ríos y en turbios pantanos a que su presa terrestre se acercara a beber. Aprovechando su morfología (ojos y nariz en la partes superior) era capaz de ir aproximándose hasta estar lo suficientemente cerca como para de un gran impulso y ayudado por la fuerza de su cola musculosa, saliera del agua y sorprendiera a la presa sin apenas poder defenderse esta.

Hasta la fecha se sabe que el Sarcosuchus imperator y el Purussaurus tenía un tamaño similar o superior ( entre 11 y 15 metros y un peso de 10 toneladas) y sobrepasado por el Rhamphosuchus crassidens de 18 metros y 12 toneladas.
Este cocodrilo prehistórico apareció hace 85 millones de años y desapareció






Sarcosuchus imperator


En 1964 se encontraron los huesos fosilizados de lo que parecía un cocodrilo prehistórico. Conforme se fueron desenterrando y sacando, viendo que las dimensiones que tenía el animal prehistóricos que reconstruían era un animal especial, los mismos paleontólogos se fueron dando cuenta de que no era un simple cocodrilo. Estaban escavando posiblemente a una especie de cocodrilo que disputaría por los puestos de cocodrilos más grandes jamás descubiertos. Fue tal la sorpresa que les causó a los paleontólogos, que le pusieron un nombre especial: Cocodrilo emperador, Sarcosuchus Imperator (que quiere decir el cocodrilo carnívoro más grande). Cierto es que luego aparecieron otras especies quizá tan grandes como el Sarcosuchus Imperator , como el Rhamphosuchus Crassidens o el Deinosuchus, pero este fue el primero, y por tanto, el que rompió los moldes mentales de lo que se suponía un cocodrilo normal.

El tamaño de este gran depredador era de hasta 15 metros, 2,5 veces más que los ejemplares de cocodrilos marinos, que son los cocodrilos más grandes actualmente vivos. Pero el peso no era proporcional. Mientras que el cocodrilo marino supera por poco la tonelada, el Cocodrilo emperador superaba las 10 toneladas.

Vivieron hace 110 millones de años durante el Cretácico, en los que hoy es África, y las costumbres eran similares a la de muchos cocodrilos actuales. Acechaban en ríos y profundo s lagos a sus presas. Entre las cuales podíamos encontrar primitivos peces, pero también grandes dinosaurios sedientos y que son atrapados como tal y como los cocodrilos atrapan a las cebras y ñus en el río Mara.


Por cierto, dentro de la boca de este saurio, cabía un hombre tumbado, ya que su cráneo medía 2 metros de longitud.