Mostrando entradas con la etiqueta Tyrannotitan. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Tyrannotitan. Mostrar todas las entradas

Tyrannotitan


El tyrannotitán medía aproximadamente 12 m de largo, con un peso estimado de 4 y 5 t. El tyrannotitán presenta algunos rasgos diferenciales considerables en sus dientes, los cuales son, al parecer, menos laminares que los de sus parientes, presentando dentículos de estructura poco común, donde se puede distinguir un surco en el centro, dividiendo cada dentículo en dos porciones.

Las vértebras caudales proximales tiene una espina dorsal excepcionalmente alta, unas dos veces el tamaño del centro vertebral. Esto hace una cola profunda muy similar a la de los ceratosaurios.

Patas traseras masivas, brazos cortos y robustos... la misma pinta terrorífica que tan buen resultado daba en aquella época.

Tyrannotitan ("titán tirano") es un género representado por una única especie de carcarodontosáuridos (Sólo se conocían dos especies, una sudamericana, Giganotosaurus carolinii, y otra norteafricana: Carcharodontosaurus saharicus.), vivió en el Cretácico inferior (hace aproximadamente 116 millones de años, en el Aptiano), en lo que hoy es Argentina.

Curiosidad: "Todo el mundo dice que los dinosaurios se extinguieron hace 65 millones de años. Pero ese cambio no fue tan repentino como se supone popularmente. Una nueva especie descubierta en la Patagonia argentina da una prueba fuerte para decir que hubo algunos reptiles prehistóricos que desaparecieron antes en el hemisferio sur