Mostrando entradas con la etiqueta Allosaurus fragilis.. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Allosaurus fragilis.. Mostrar todas las entradas

Allosaurus fragilis.

Cuando escribí el post del Allosaurus Europeaus, dije que escribiría sobre el Allosaurus fragilis, la especie más conocida y cuyos huesos fosilizados han dado más información a los paleontólogos.

Pero no solo es importante por la cantidad de fósiles. Cualquiera que haya escuchado o sepa algo del Allosaurus sabrá que este dinosaurio fue un T.Rex de su época. Fue un monstruo prehistórico que se encontraba en la cima de la cadena trófica, un superpredador con una mordedura capaz de dar presa a animales tan grandes como el Stegosaurus o el Diplodocus.







Por suerte para el Allosaurus no tuvo que vérselas con el T.rex (que vivió 80 millones de años después), el Spinosaurus (30 millones de años después) o el Giganotosaurus (60 millones de años antes). Posiblemente la única especie de dinosaurio que pudo plantarle cara fue el Saurophaganax que al igual que el Allosaurus vivió pues hace unos 150 millones de años, a finales del Jurásico.

Sus características físicas son:

Longitud: Casi 9 metros de largo.
Altura: Unos 4 metros.
Peso: 2700 kg.

(T.Rex- 13 de long., 5 de altura y casi 6.000 kg)

Aunque más pequeño que el T.rex, el cuerpo del Allosaurus era de una forma muy parecida, la única diferencia reseñable era que sus brazos delanteros eran , en comparación con el cuerpo, más fuertes y largos.

Otra característica es que el Allosaurus (creen algunos expertos) alcanzaba velocidades altas...claro para estos tamaños de dinosaurios. Alcanzaban velocidades de hasta los 10 km/h, y con esta velocidad podía acechar y alcanzar cualquiera de sus víctimas.
Una vez llegaba hasta la víctima, les atacaba con una mordedura tenaz, sus 70 dientes curvos hacia dentro evitaban que sus presas se escaparan, si no querían (las presas) quedarse sin el trozo de carne que tenía atrapado el Allosaurus entre sus mandíbulas.

Allosaurus Europaeus.

En 2006 se descubrió los restos de un tipo de Allosaurus que vivía en Europa, concretamente los fosiles se descubrieron el Portugal. Las dimensiones eran similares , igual un poco más reducidas, que el Allosaurus fragilis (el Allosaurus más conocido). Las dimensiones eran de hasta 9 metros de longitud y 4 de altura pudiendo llegar a pesar 1.900 kg.
Vivió en Europa hace 155 millones de años, que corresponde al Jurásico.
Este dinosaurios era carnívoro bípedo con garras y patas masivas, balanceadas por su pesada cola. Su cráneo curvo provisto de dientes aserrados era característico de sus bajas crestas irregulares, sobre y delante de los ojos. A pesar de haber sido un temible cazador relativamente grande no pesaba tanto, lo mismo que un moderno rinoceronte indio.
Hasta la fecha los científicos no estan del todo de acuerdo con tratar los nuevos fósiles como una nueva especie de Allosaurio. Por ahora solo exiten dos el Allosaurus fragilis y Allosaurus jimmadseni (también más pqueño que el fragilis y con ás diferencias, ero de otra época al parecer). El Allosaurus Europaeus tendrá que esperar.

Veámos como cazaba el Allosaurus



Abajo se puede observar que lo continentes actuales tenían una posición diferente en el Jurásico, Europa y Norteamérica estaban practicamente unidas, con lo que se deduce que el fragilis y europaeus no vivían tan alejados unos de otros y por o tanto sus diferencias eran muy reducidas.


ALLOSAURUS



El Allosaurus, junto al T.Rex, es uno de los terópodos mejor y más conocidos de la historia. Es un género que presenta unas cuantas especies muy bien descritas como el A. fragilis, el A. europaeus o el A. atrox.  Este gran saurio fue un superdepredador que vivió en el norte de lo que hoy es América y, como buen superpredador, contaba con eficaces herramientas de caza y un tamaño suficientemente grande como para estar por encima de otros depredadores que competían por sus  recursos... quizá, y en esto no estoy seguro... sí había uno depredador capaz de hacerle frente, el Torvosaurio.

Algunas estimaciones del tamaño del Allosaurus sugieren que se encontraba cerca de los 9 metros de longitud, 4 metros de altura y más de 2 toneladas de peso. Ciertamente, lo podríamos ver un poco pequeño si lo comparamos con otros terópodos como el T.Rex o el Giganotosaurus, pero a la hora de cazar, fue el más grande. Se piensa que fue buen, que digo buen, el mejor cazador de todos y, que entre sus presas, encontraríamos a los animales más grandes y mejor acorazados de la tierra…. Como el masivo y protegido Stegosaurus y saurópodos como el Diplodocus.  Aunque se cree que podían cazar estas presas en pequeños grupos, la idea generalizada es que actuaban de forma solitaria y que solo permitían comer de su presa a otros ejemplares más grandes o a los más pequeños una vez se hubieran saciado.

Cleveland-Lloyd Dinosaur Quarry
 Además, los ejemplares pequeños debían ir con cuidado ya que los Allosaurios más grandes podían cazarlos. Eso es lo que posiblemente pasó en Cleveland-Lloyd Dinosaur Quarry, una cantera donde se han encontrado hasta 15.000 huesos fosilizados y bien conservados de diferentes dinosaurios. Por lo visto, hace 150 millones de años, existía en ese lugar unas arenas movedizas bien profundas. Cuando un Allosaurus observaba una presa muerta flotando en el engañoso terreno, se adentraba y acababa muriendo o tan débil que atraía la atención de otros Allosaurios que al intentar aprovecharse de la situación, también acababa atrapados y muriendo en la trampa natural. De ahí que existan tantos huesos y tanta información sobre este animal prehistórico.

La forma del Allosaurus, no era muy diferente a la de otros terópodos: dos patas traseras tremendamente fuertes, las delanteras pequeñas acabadas con 3 garras, una robusta y pesada cola que le servía de contrapeso y un cabezón con una enorme boca y llenas de dientes (hasta 60). Realmente, si algo habría que destacar sobre este terópodo es que aun teniendo un gran cráneo (pudiendo llegar a 1 metro de longitud)  era pequeño en proporción al cuerpo. Por ejemplo, el T.Rex, el terópodo por excelencia tenía un cráneo de 1,5 metros de longitud… un 50% más grande. Pero bueno, esta característica le proporcionaba agilidad, resistencia y rapidez. Algo ideal para cazar grandes saurios como el que se ve en el vídeo inferior.



Con los años, el peso del Allosaurus aumentaba y su modo de caza se centraba más en cazar en emboscada más que en grandes carreras.


Por último, destacar un rasgo único del Allosaurus. Todas las especies de este género tenían unas protuberancias óseas sobre los ojos. Unas cejas que cubrían sus ojos del sol o los protegían de posibles daños producidos en la caza o en la lucha territoriales.