Mostrando entradas con la etiqueta Rhamphosuchus Crassidens.. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Rhamphosuchus Crassidens.. Mostrar todas las entradas

Rhamphosuchus Crassidens

Hoy hablaremos del cocodrilo más grande que jamás ha existido. Más que el Sarcosuchus Imperator y el Deinosuchus, que son de un tamaño similar (15 metros) y un peso más o menos igual ( 9 toneladas)... dimensiones nada despreciables comparándolas con el cocodrilo más grande actualmente, el cocodrilo marino de 1,5 toneladas y 6 metros.


El nombre de este cocodrilo prehistórico gigante es  Rhamphosuchus Crassidens, cocodrilo-pico. Rhamphosuchus Crassidens es la especie más grande de un género del que ya hablamos: el género Rhamphosuchus y es un pariente extinto del Falso gavial, un cocodrilo de la familia Crocodylidae  con un hocico delgado y alargado. Lo único, es que el Falso gavial mide 4 metros y pesa 250 kg, en cambio el Rhamphosuchus Crassidens mide 18 metros de longitud (aunque otras estimaciones no superan los 15 m.)  y l1 toneladas. Una bestia acuática que aun siendo muy pesada para moverse con agilidad en tierra, en las lagunas y pantanos se convertía en el superdepredador acuático del continente Indio durante el Mioceno.


Gracias a su tamaño y a su hocico alargado pero también ancho, el Rhamphosuchus Crassidens podía devorar presas más grande y de mayor variedad que los actuales parientes de la subfamilia Tomistominae (como el Falso gavial). La gran variedad y desarrollo de los animales ungulados del mioceno fueron un valioso aporte para su dieta. Entre sus presas podíamos encontrar elefantes, berrendos, animales parecidos al ciervo, cerdos gigantes, enormes caballos con garras, camellos, rinocerontes, otros cocodrilos e incluso grandes simios como el orangután o un antepasado nuestro: el gran y fuerte Gigantopithecus. Estos son, todos aquellos animales que se acercaran a beber. Posiblemente, su dieta fuera cambiando a medida que crecía, porque mientras aumentaba su tamaño también crecía su mandíbula y por supuesto su fuerza y, en un principio tuvo que conformarse con peces sobretodo y pequeños vertebrados. Aunque luego devoró todo aquello que respiraba.



Rhamphosuchus


Hace meses hablamos de uno de los cocodrilos más grandes de la historia y de la prehistoria juntas. Nos referimos al Deinosuchus , un cocodrilo que medía entre 12 y 15 metros de largo, que vivió en el Cretácico y que cazó dinosaurios entre otras presas.

El cocodrilo que os presento hoy es posiblemente el cocodrilo más grande de la historia. Un cocodrilo con un tamaño que podría llegar a medir hasta 18 metros. (Hay diversidad de opiniones sobre el tamaño, algunos expertos afirman que media hasta 18 metros y otros 15... en todo caso sería uno de los cocodrilos más grandes.) Se llama Rhamphosuchus y al igual que los otros cocodrilos, actuales y extintos, esperaba al acecho en las orillas de ríos hasta que sus presas se acercaban a beber y entonces... ZAS!. Un bocado mortal, una mordedura fatal que cuando atrapaba a su presa no soltaba hasta que dejaba de respirar.

Entre sus presas podríamos haber encontrado un Platybelodon, un antepasado del elefante, un Anisodon e incluso un homínido antepasado nuestro como el Gigantopithecus, el mono más grande de la historia.

Un Platybelodon, un antepasado del elefante, de 2 metros de altura y más de 2 toneladas que aun con su enorme peso y fuerza, nada podía hacer contra este cocodrilo de 10 toneladas, una boquita de casi 2 metros, 18 metros y una de las mordeduras con más presión de todo el reino animal (casi nada).

Vamos, todos los animales, sean herbívoros o carnívoros, presas o cazadores, temblaban ante la presencia cercana de este gran monstruo, de este gran superpredador.

Por último, la especie de la familia de los Rhamphosuchus, es el Rhamphosuchus Crassidens.