Mostrando entradas con la etiqueta Amphicoelias fragillimus. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Amphicoelias fragillimus. Mostrar todas las entradas

Bruhathkayosaurus matleyi

Como las últimas entradas las hemos dedicados a mamíferos, antiguos artrópodos y prehistóricos marsupiales, la verdad es que esta vez me apetecía volver a hablar de dinosaurios, de grandes reptiles... reptiles de dimensiones titánicas... me encanta!

Del que vamos a hablar hoy, recibe el nombre de Bruhathkayosaurus (que no se refiere a una postura de yoga que podríamos llamar "El reptil"). Es que, su nombre viene del sánscrito  bruhath (बृहत) "grande, pesado", y kāya (काय) "cuerpo" y luego, del griego saurus que significa reptil: El saurio de cuerpo grande y pesado.

El Bruhathkayosaurus, y en concreto la especia llamada matleyi , era un saurópodo gigante, de los llamados titanosauridos. Un saurópodo como lo fue el famoso Argentinosaurus o el Diplodocus: grandes reptiles herbívoros de 4 patas, largos cuellos y largas colas.

Por su nombre, Bruhathkayosaurus, ya intuimos que sus huesos se han encontrado en India. Y de sus huesos fosilizados podemos extraen y calcular las dimensiones increíbles de esta bestia. Comparemos con los otros dos Saurópodos conocidos.

El Diplodocus medía 30 metros y 80 toneladas.

El Argentinosaurus de 35 metros y 100 toneladas (algunos piensan que más).

El Bruhathkayosaurus que medía 40 metros y podía pesar hasta 140 toneladas.

Cierto es que si algún día se corroborara la existencia del Amphicoelias fragillimus, sería el segundo dinosaurio más grande sobre la Tierra... pero como no estamos seguro de la existencia del Amphicoelias podemos decir que el Bruhathkayosaurus es el animal terrestres más largo y más pesado que jamás ha existido. No voy a entrar en polémica sobre sus dimensiones... que si sí, que si no... lo importante es que rivalizaba en tamaño con el conocido Argentinosaurus. (lo siento por los argentinos que estaban orgullosos del enorme animal prehistórico que llevaba el nombre de su país).

Hay que tener en cuenta que 140 toneladas es una barbaridad, a veces, nos perdemos en cifras, pero para hacernos una idea, podemos compararlo con 21 elefantes africanos machos.


En fin, después de la composición de los elefantes, termino añadiendo la última frase. El Bruhathkayosaurus vivió a finales del período Cretácico en el Mastrichtiano, hace 70 millones de años en lo que es hoy el subcontinente indio. Un saludo.

Argentinosaurus.



Hace tiempo que quería hablar del Argentinosaurus, un enorme dinosaurio, que hablamos de él cuando escribí sobre otros animales terrestres colosales tales como el Amphicoelias fragillimus o el Diplodocus. Pues bien... el Argentinosaurus fue EL ANIMAL TERRESTRE MÁS GRANDE DE LA HISTORIA (después del Amphicoelias fragillimus, aunque este es de dudosa existencia). Y además no solo fue el segundo más grande, también fue un peso pesado. Veamos algunos datos.
*El Diplodocus medía 35 metros y 80 toneladas. (color verde)

*El Argentinosaurus 45 metros y 100 toneladas. (color gris)

*El Amphicoelias fragillimus medía hasta mas de 50 metros y 120 toneladas. (color granate)







Como se ve en el video, era un animal enorme, pesado, un coloso terrestre. Llegaba a medir 20 metros de altura, como un edificio de 6 plantas. Cuando pisaba, el suelo retumbaba como si fuera un terremoto, y una manada asustada (si hubiera algún animal que pudiera hacer eso) hacía temblar el suelo.

Este hervíboro comía pinos del periodo Cretácico en lo que hoy es América de Sur. De ahí su nombre: Argentin (de Argentina) y saurus (lagarto).

ARGENTINOSAURUS

En la imagen se observa a un grupo de Mapusaurus (artículo anterior) intentando dar caza a un Argentinosaurus.


Si escogiéramos a los animales más grandes de todos los tiempos e hiciéramos una lista ordenada según el tamaño, encontraríamos entre los 3 primeros a este enorme saurio. El Argentinosaurio fue un animal prehistórico que vivía en lo que hoy es Argentina, de ahí su nombre, y de hecho, he comprobado que muchos argentinos amantes de los animales prehistóricos, están bien orgullosos de que en su tierra vivió el que pudo ser el animal más grande.

Dentro de los 3 puestos de la lista encontraríamos al Amphicoelias fragillimus y al Bruhathkayosaurus matleyi y por supuesto al Argeninosaurus. Lo único es que las medidas estimadas de los otros dos, no están claras del todo, sobre todo del Bruhathkayosaurus matleyi. En cambio, del Argentinosaurus sí existen muestras evidentes de su existencia y de su tamaño.

El argentinosaurus fue un saurópodo, estos maravillosos saurios con largos cuellos, largas colas y cabezas pequeñas. Pudo medir hasta los 45 metros de longitud, una altura de 20 metros y pesar 100 toneladas. Vamos, que si estirara el cuello, podría llegar al piso séptimo de un edificio.

Era tan largo que entre sus vértebras podíamos encontrar algunas que superaban el metro de longitud. Y se cree que como otros saurópodos, tenía una cabeza pequeña y un cerebro diminuto, se piensa que no superaría los 500 cm3… (el nuestro casi está en los 1500 cm3). Por tanto, se cree que el Argentinosaurus era muy grande, pero no muy inteligente.

En cambio, sus pocos depredadores tenían un cerebro más grande. De hecho, son numerosos los expertos que piensan que el Mapusaurus era un cazador con técnicas de caza más o menos complejas.
Este herbívoro prehistóricos se trasladaba en manadas grupo de una zona a otra. Cuando dejaban los árboles pelados, se movían a otra zona donde comer y comer más.

Vivieron a medidos del período Cretácico, hace 95 millones de años en, como ya hemos dicho, en lo que hoy es Argentina.


Por cierto, siempre me he preguntado como se apareaban estos grandes y pesados animales. Pensar que pesaban muchas toneladas, y las hembras tenían una cola enorme que interrumpía las relaciones. Pero por lo visto, su miembro del Argentinosaurus macho era de varios metros... se cree. Yo ya me lo imaginaba.

Amphicoelias fragillimus


Sabemos que los saurópodos son animales prehistóricos cuya característica principal es su tamaño. Dentro de este grupo, podemos encontrar al Argentinosaurus y al Diplodocus, dos titanes dentro del mundo de los dinosaurios.

Pero el Amphicoelias fragillimus es, sí se corroborara su existencia, el dinosaurio más grande que jamás ha existido. Estamos hablando de dimensiones descomunales: un peso que rondaría las 130 toneladas (algo así como 60 elefantes africanos), una longitud de hasta 60 metros (aunque expertos aseguran que no superaría los 50). La altura de las patas eran de 7 metros, y puestos a comparar, podemos decir que bajo este dinosaurio cabía un rinoceronte perfectamente.

Cierto es que tales dimensiones son un poco alarmantes, y a la vez extrañas. No es lo mismo mover 130 toneladas en el agua, que en tierra. Y es por eso que el animal más grande que jamás ha existido, es acuático… la ballena azul.

La verdad, es que la existencia de este animal es un poco dudosa, únicamente se tiene la descripción de fósiles, que aun siendo muy detalladas, son únicamente descripciones. Aun así, se le atribuyen tres especies: A. brontodiplodocus, A. fragillimus, A. altus.

Vivieron en el Jurásico hace 150 millones de años, en lo que hoy es Norteamérica.