Mostrando entradas con la etiqueta Diplodocus. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Diplodocus. Mostrar todas las entradas

Allosaurus fragilis.

Cuando escribí el post del Allosaurus Europeaus, dije que escribiría sobre el Allosaurus fragilis, la especie más conocida y cuyos huesos fosilizados han dado más información a los paleontólogos.

Pero no solo es importante por la cantidad de fósiles. Cualquiera que haya escuchado o sepa algo del Allosaurus sabrá que este dinosaurio fue un T.Rex de su época. Fue un monstruo prehistórico que se encontraba en la cima de la cadena trófica, un superpredador con una mordedura capaz de dar presa a animales tan grandes como el Stegosaurus o el Diplodocus.







Por suerte para el Allosaurus no tuvo que vérselas con el T.rex (que vivió 80 millones de años después), el Spinosaurus (30 millones de años después) o el Giganotosaurus (60 millones de años antes). Posiblemente la única especie de dinosaurio que pudo plantarle cara fue el Saurophaganax que al igual que el Allosaurus vivió pues hace unos 150 millones de años, a finales del Jurásico.

Sus características físicas son:

Longitud: Casi 9 metros de largo.
Altura: Unos 4 metros.
Peso: 2700 kg.

(T.Rex- 13 de long., 5 de altura y casi 6.000 kg)

Aunque más pequeño que el T.rex, el cuerpo del Allosaurus era de una forma muy parecida, la única diferencia reseñable era que sus brazos delanteros eran , en comparación con el cuerpo, más fuertes y largos.

Otra característica es que el Allosaurus (creen algunos expertos) alcanzaba velocidades altas...claro para estos tamaños de dinosaurios. Alcanzaban velocidades de hasta los 10 km/h, y con esta velocidad podía acechar y alcanzar cualquiera de sus víctimas.
Una vez llegaba hasta la víctima, les atacaba con una mordedura tenaz, sus 70 dientes curvos hacia dentro evitaban que sus presas se escaparan, si no querían (las presas) quedarse sin el trozo de carne que tenía atrapado el Allosaurus entre sus mandíbulas.

Argentinosaurus.



Hace tiempo que quería hablar del Argentinosaurus, un enorme dinosaurio, que hablamos de él cuando escribí sobre otros animales terrestres colosales tales como el Amphicoelias fragillimus o el Diplodocus. Pues bien... el Argentinosaurus fue EL ANIMAL TERRESTRE MÁS GRANDE DE LA HISTORIA (después del Amphicoelias fragillimus, aunque este es de dudosa existencia). Y además no solo fue el segundo más grande, también fue un peso pesado. Veamos algunos datos.
*El Diplodocus medía 35 metros y 80 toneladas. (color verde)

*El Argentinosaurus 45 metros y 100 toneladas. (color gris)

*El Amphicoelias fragillimus medía hasta mas de 50 metros y 120 toneladas. (color granate)







Como se ve en el video, era un animal enorme, pesado, un coloso terrestre. Llegaba a medir 20 metros de altura, como un edificio de 6 plantas. Cuando pisaba, el suelo retumbaba como si fuera un terremoto, y una manada asustada (si hubiera algún animal que pudiera hacer eso) hacía temblar el suelo.

Este hervíboro comía pinos del periodo Cretácico en lo que hoy es América de Sur. De ahí su nombre: Argentin (de Argentina) y saurus (lagarto).

DIPLODOCUS


Cuando era pequeño, conocía muy pocos dinos: el t.Rex, el Triceratops, el pterodáctilo y, como no, el gran Diplodocus... Por supuesto, estos son los dinosaurios los cuales mayor cantidad de información se tiene y aunque ahora es más fácil conocer este y otros más grandes, en mi infancia era el animal prehistórico más grande de todos.

Un pedazo, de cacho, de trozo de hervíboro de 7 de alto hasta la cruz, 30 metros de largo,  y que algunos estiman en 35 metros, y que podía pesar si llegara a esas estimaciones, a casi 30 toneladas de peso. Sería algo así como colocar un elefante macho africano sobre otro y encima otro más y eso multiplicado por dos…. Para hacernos una idea…. O como 60 toros bravos.

Realmente, puede parecernos mucho, y lo es para lo que somos nosotros y lo que estamos acostumbrados…. Pero en relación a su longitud, es posible que no sea tan pesado... mejor dicho "tan masivo". Eso se debe a que su cola de látigo era verdaderamente larga y “fina”. La cola podría medir 18 metros y el cuello unos 6 metros, por tanto nos quedaría un cuerpo entre 5 y 8 metros de largo. De hecho, su nombre "Diplodocus" quiere decir animal de doble viga, haciendo referencia a su cuello y a su enorme cola.

Sobre su cola un inciso,  esta tenía 80 vértebras caudales, una cantidad que duplica a la de otros saurópodos de la época, por lo que era extremadamente flexible y habilidosa. De ahí que muchos autores consideren que se utilizaba para defenderse o para producir sonidos con fines diversos (sonidos como de látigo)


Levantando la cabeza llegaba a las partes más altas de los árboles del Jurásico. Y su pequeña cabeza de apenas 80 cm,  le permitía introducirse por las ramas. Unos incisivos salientes en forma de cuña le facilitaba la tarea. Pero por si fuera poco, también se piensa que podría erguirse sobre las patas traseras usando la larga cola como contrapeso y sus patas traseras como punto de apoyo. Quizás no solo se colocaba en esta posición para llegar a las hojas y frutos de las ramas más alta, quizás también era su forma de defenderse de atrevidos cazadores... si los había.


Y SÍ, los había, El Diplodocus tenía depredadores... Recordemos que vivió en lo que hoy es Norteamérica y se piensa que quizá fue presa de los Allosaurus y Ceratosaurus, que vivieron también hace 150 millones de años.
En este vídeo se recrea la persecución y caza  de un Diplodocus.