Mostrando entradas con la etiqueta Platybelodon.. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Platybelodon.. Mostrar todas las entradas

Rhamphosuchus


Hace meses hablamos de uno de los cocodrilos más grandes de la historia y de la prehistoria juntas. Nos referimos al Deinosuchus , un cocodrilo que medía entre 12 y 15 metros de largo, que vivió en el Cretácico y que cazó dinosaurios entre otras presas.

El cocodrilo que os presento hoy es posiblemente el cocodrilo más grande de la historia. Un cocodrilo con un tamaño que podría llegar a medir hasta 18 metros. (Hay diversidad de opiniones sobre el tamaño, algunos expertos afirman que media hasta 18 metros y otros 15... en todo caso sería uno de los cocodrilos más grandes.) Se llama Rhamphosuchus y al igual que los otros cocodrilos, actuales y extintos, esperaba al acecho en las orillas de ríos hasta que sus presas se acercaban a beber y entonces... ZAS!. Un bocado mortal, una mordedura fatal que cuando atrapaba a su presa no soltaba hasta que dejaba de respirar.

Entre sus presas podríamos haber encontrado un Platybelodon, un antepasado del elefante, un Anisodon e incluso un homínido antepasado nuestro como el Gigantopithecus, el mono más grande de la historia.

Un Platybelodon, un antepasado del elefante, de 2 metros de altura y más de 2 toneladas que aun con su enorme peso y fuerza, nada podía hacer contra este cocodrilo de 10 toneladas, una boquita de casi 2 metros, 18 metros y una de las mordeduras con más presión de todo el reino animal (casi nada).

Vamos, todos los animales, sean herbívoros o carnívoros, presas o cazadores, temblaban ante la presencia cercana de este gran monstruo, de este gran superpredador.

Por último, la especie de la familia de los Rhamphosuchus, es el Rhamphosuchus Crassidens.

El Platybelodon, un antepasado del elefante.

El Platybelodon fue uno de los antepasados que dio lugar a los elefantes modernos, aunque no el único, pero igual es el entepasado de apariencia más extraña.
El Platybelodon era herbívoro e igual que los actuales hipopótamos, pasaba gran parte del tiempo en el agua pantanosa donde se alimentaba de plantas acuáticas.

Uno de los rasgos más curiosos de este animal del Mioceno fue sus dos dientes inferiores en forma de pala. Eran dos dientes desproporcionalmente largos y anchos, en cambio, los colmillos (que sobresalen en los mamuts, mastodontes o elefantes) eran reducidos y poco significativos.

Otra utilidad de estos dientes es inferiores era la de agarrar ramas por el tronco y frotándolas y serrándolas contra los dientes inferiores para cortarlas del árbol.
Robusto y pesado como un pequeño elefante, llegaba a pesar más de una tonelada y media y podía llegar a medir más de 2 metros de altura. Como ya he dicho antes, vivió durante el Mioceno , de 15-4 million años, y vivió en África , Europa , Asia y América del Norte . A pesar de que prosperaron durante su tiempo, no sobrevivió más allá del Mioceno. Aun no se sabe muy bien por qué se extinguió.

En cualquier caso, este curioso animal, este antepasado del elefante, del mastodonte o del mamut, es un ejemplo claro de la diversidad y gran riqueza faunística de la Prehistoria.