Mostrando entradas con la etiqueta Mapusaurus roseae. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mapusaurus roseae. Mostrar todas las entradas

ARGENTINOSAURUS

En la imagen se observa a un grupo de Mapusaurus (artículo anterior) intentando dar caza a un Argentinosaurus.


Si escogiéramos a los animales más grandes de todos los tiempos e hiciéramos una lista ordenada según el tamaño, encontraríamos entre los 3 primeros a este enorme saurio. El Argentinosaurio fue un animal prehistórico que vivía en lo que hoy es Argentina, de ahí su nombre, y de hecho, he comprobado que muchos argentinos amantes de los animales prehistóricos, están bien orgullosos de que en su tierra vivió el que pudo ser el animal más grande.

Dentro de los 3 puestos de la lista encontraríamos al Amphicoelias fragillimus y al Bruhathkayosaurus matleyi y por supuesto al Argeninosaurus. Lo único es que las medidas estimadas de los otros dos, no están claras del todo, sobre todo del Bruhathkayosaurus matleyi. En cambio, del Argentinosaurus sí existen muestras evidentes de su existencia y de su tamaño.

El argentinosaurus fue un saurópodo, estos maravillosos saurios con largos cuellos, largas colas y cabezas pequeñas. Pudo medir hasta los 45 metros de longitud, una altura de 20 metros y pesar 100 toneladas. Vamos, que si estirara el cuello, podría llegar al piso séptimo de un edificio.

Era tan largo que entre sus vértebras podíamos encontrar algunas que superaban el metro de longitud. Y se cree que como otros saurópodos, tenía una cabeza pequeña y un cerebro diminuto, se piensa que no superaría los 500 cm3… (el nuestro casi está en los 1500 cm3). Por tanto, se cree que el Argentinosaurus era muy grande, pero no muy inteligente.

En cambio, sus pocos depredadores tenían un cerebro más grande. De hecho, son numerosos los expertos que piensan que el Mapusaurus era un cazador con técnicas de caza más o menos complejas.
Este herbívoro prehistóricos se trasladaba en manadas grupo de una zona a otra. Cuando dejaban los árboles pelados, se movían a otra zona donde comer y comer más.

Vivieron a medidos del período Cretácico, hace 95 millones de años en, como ya hemos dicho, en lo que hoy es Argentina.


Por cierto, siempre me he preguntado como se apareaban estos grandes y pesados animales. Pensar que pesaban muchas toneladas, y las hembras tenían una cola enorme que interrumpía las relaciones. Pero por lo visto, su miembro del Argentinosaurus macho era de varios metros... se cree. Yo ya me lo imaginaba.

MAPUSAURUS ROSAE


Más pequeño que el gran superdepredador Giganotosaurus, el Mapusaurus roseae era similar aunque un poco más pequeño. La longitud se estima en unos 12 metros y casi 5 toneladas de peso. Fue un magnífico depredador aunque siempre a la sombra de su hemano mayor el Giganotosaurus. Así que por su tamaño y por su fuerza, no se le pueden atribuir grandes enormes titánicas presas como el Argentinosaurus (quizá el saurópodo más grande). A no ser que viviera en grandes grupos y utilizaran “elaboradas” técnicas de caza. Y esto último es lo que parece indicar los huesos encontrados, muy cerca o juntos de varios individuos y fallecidos en diferentes momentos.

Ya por el nombre de sus posibles presas y de sus coetáneos  podemos deducir que vivió en la Patagonia Argentina. Exactamente el nombre significa “saurio del lugar”… ahora sabemos que el lugar es la patagonia.

Podemos extraer más datos de la clasificación de la familia a la que pertenece este animal prehistórico. La familia es Carcharodontosauridae, un grupo de saurios que tenían dientes afilados y largos…. Como los del tiburón. Esta es una característica de los terópodos. Estos saurios caminan sobre sus patas traseras que son fuertes y largas,  sus patas delanteras son pequeños bracitos  y con cabezas grandes, pesadas y llenas de dientes…. El Tiranosaurio es el ejemplo perfecto.

La diferencia entre el Mapusaurus y otros terópodos, es que el primero, tenía una constitución más esbelta y por tanto era más rápido. Fue pues un depredador activo, de largas carreras intentando cansar a enormes saurios. Posiblemente disputaría presas con otros depredadores trabajando en grupo para conseguirlas.
Vivio en la Patagonia (como hemos dicho), por tanto no coincidió con el T.Rex, pero sí tuvo que vérselas con el Giganotosaurio, el gran depredador de hace 95 millones de años.



https://www.youtube.com/watch?v=nmNkJtYVpzU