Mostrando entradas con la etiqueta Argentinosaurus. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Argentinosaurus. Mostrar todas las entradas

Bruhathkayosaurus matleyi

Como las últimas entradas las hemos dedicados a mamíferos, antiguos artrópodos y prehistóricos marsupiales, la verdad es que esta vez me apetecía volver a hablar de dinosaurios, de grandes reptiles... reptiles de dimensiones titánicas... me encanta!

Del que vamos a hablar hoy, recibe el nombre de Bruhathkayosaurus (que no se refiere a una postura de yoga que podríamos llamar "El reptil"). Es que, su nombre viene del sánscrito  bruhath (बृहत) "grande, pesado", y kāya (काय) "cuerpo" y luego, del griego saurus que significa reptil: El saurio de cuerpo grande y pesado.

El Bruhathkayosaurus, y en concreto la especia llamada matleyi , era un saurópodo gigante, de los llamados titanosauridos. Un saurópodo como lo fue el famoso Argentinosaurus o el Diplodocus: grandes reptiles herbívoros de 4 patas, largos cuellos y largas colas.

Por su nombre, Bruhathkayosaurus, ya intuimos que sus huesos se han encontrado en India. Y de sus huesos fosilizados podemos extraen y calcular las dimensiones increíbles de esta bestia. Comparemos con los otros dos Saurópodos conocidos.

El Diplodocus medía 30 metros y 80 toneladas.

El Argentinosaurus de 35 metros y 100 toneladas (algunos piensan que más).

El Bruhathkayosaurus que medía 40 metros y podía pesar hasta 140 toneladas.

Cierto es que si algún día se corroborara la existencia del Amphicoelias fragillimus, sería el segundo dinosaurio más grande sobre la Tierra... pero como no estamos seguro de la existencia del Amphicoelias podemos decir que el Bruhathkayosaurus es el animal terrestres más largo y más pesado que jamás ha existido. No voy a entrar en polémica sobre sus dimensiones... que si sí, que si no... lo importante es que rivalizaba en tamaño con el conocido Argentinosaurus. (lo siento por los argentinos que estaban orgullosos del enorme animal prehistórico que llevaba el nombre de su país).

Hay que tener en cuenta que 140 toneladas es una barbaridad, a veces, nos perdemos en cifras, pero para hacernos una idea, podemos compararlo con 21 elefantes africanos machos.


En fin, después de la composición de los elefantes, termino añadiendo la última frase. El Bruhathkayosaurus vivió a finales del período Cretácico en el Mastrichtiano, hace 70 millones de años en lo que es hoy el subcontinente indio. Un saludo.

Ultrasauros.


Estos asombrosos animales se encuentran entre los dinosaurios más pesados que han existido. Aunque su cuerpo se parecía al de otros saurópodos, aventajaba en tamaño a la mayoría de sus congéneres. Era unas 25 veces más pesado que una jirafa, largo como tres autobuses y tan alto como un edificio de seis pisos. Su cuello y su cola, increíblemente largos, estaban sostenidos por un espinazo parecido a una parrilla. A los lados de las vértebras, había unas aberturas que reducían su peso, sin debilitar su espalda. La mayor parte del peso del dinosaurio la soportaban sus gigantescos miembros. Por eso, los huesos más importantes eran los omoplatos, que unen las patas delanteras con el cuerpo. Las tenía grandes y fuertes, cada una de ellas sería más alta que una portería de fútbol. Su lomo estaba más bajo que sus paletillas, ya que las patas traseras eran más cortas que las delanteras. Cuando pastaba entre las plantas y los matorrales, balanceaba su largo cuello en todas direcciones. Podía alcanzar las jugosas hojas de las copas más altas y también los helechos bajos. Necesitaba gran cantidad de vegetación, que cortaba con sus dientes biselados. Para facilitar su digestión, probablemente engullía pequeñas piedras, que se depositaban en su vientre y ayudaban a convertir las plantas en pulpa. Aunque cueste imaginarlo, los expertos han sugerido que los Braquiosáuridos, como éste, vagabundeaban en manadas que avanzaban con lentitud. Seguramente el suelo temblaba bajo sus patas. El descomunal tamaño de un animal como este dinosaurio probablemente disuadía a la mayoría de los depredadores que vivían en aquella época. Pero si alguno se alejaba de la manda, se exponía a un grave peligro. En el interior de sus patas, parecidas a las de los elefantes, tenía una afilada garra. Con una coz certera y un latigazo de su cola flexible, podía derribar a su enemigo. Medía hasta los 30 metros de largo y un poco más de 15 de alto. Vivió hace unos 145 millones de años, al final del período Jurásico, en Norteamérica.

Curiosidad: Existe otra dinosaurio llamado Ultrsaurus, pero no es el mismo, es más pequeño y se han encontrado fósiles en Asia.

Curiosidad: En algunos blogs se dice que es el más largo y pesado de todos los dinosaurios que han pisado la tierra. Pero eso es falso, el Argentinosaurus era más largo y pesado. Y aun hay otros dos más largos y pesados, el Sauroposeidon y el Amphicoelias fragillimus.

MAPUSAURUS ROSAE


Más pequeño que el gran superdepredador Giganotosaurus, el Mapusaurus roseae era similar aunque un poco más pequeño. La longitud se estima en unos 12 metros y casi 5 toneladas de peso. Fue un magnífico depredador aunque siempre a la sombra de su hemano mayor el Giganotosaurus. Así que por su tamaño y por su fuerza, no se le pueden atribuir grandes enormes titánicas presas como el Argentinosaurus (quizá el saurópodo más grande). A no ser que viviera en grandes grupos y utilizaran “elaboradas” técnicas de caza. Y esto último es lo que parece indicar los huesos encontrados, muy cerca o juntos de varios individuos y fallecidos en diferentes momentos.

Ya por el nombre de sus posibles presas y de sus coetáneos  podemos deducir que vivió en la Patagonia Argentina. Exactamente el nombre significa “saurio del lugar”… ahora sabemos que el lugar es la patagonia.

Podemos extraer más datos de la clasificación de la familia a la que pertenece este animal prehistórico. La familia es Carcharodontosauridae, un grupo de saurios que tenían dientes afilados y largos…. Como los del tiburón. Esta es una característica de los terópodos. Estos saurios caminan sobre sus patas traseras que son fuertes y largas,  sus patas delanteras son pequeños bracitos  y con cabezas grandes, pesadas y llenas de dientes…. El Tiranosaurio es el ejemplo perfecto.

La diferencia entre el Mapusaurus y otros terópodos, es que el primero, tenía una constitución más esbelta y por tanto era más rápido. Fue pues un depredador activo, de largas carreras intentando cansar a enormes saurios. Posiblemente disputaría presas con otros depredadores trabajando en grupo para conseguirlas.
Vivio en la Patagonia (como hemos dicho), por tanto no coincidió con el T.Rex, pero sí tuvo que vérselas con el Giganotosaurio, el gran depredador de hace 95 millones de años.



https://www.youtube.com/watch?v=nmNkJtYVpzU