
Estos animales se llaman Lepismas, pececillo de plata o sardinetas, y están en la Tierra hace tanto tiempo que vieron aparecer y desaparecer a los trilobites, los Dunkleosteus, al mismísimo Hurdía Victoria, al conocido T-Rex y hasta nuestros antepasados como el Australopithecus.
Este animalillo prehistórico es un insecto sin alas y tiene una longitud, sin incluir sus extremidades, de cerca de un centímetro.
Su brillo metálico del cuerpo se debe a sus escamas plateadas, que aparecen después de su tercera muda.
Vive en lugares húmedos y oscuros, más frecuentemente en edificios viejos, o entre libros y papeles en las casas.
Conducido por su hambre, un pececillo de plata puede incluso darse un capricho con ropa de piel (cuero) y tejidos hechos con ciertas fibras artificiales. Sin embargo, como muchos insectos, es capaz de interrumpir su actividad vital durante varios meses sin sufrir daño apreciable.
Su máximo depredador es el conocido vulgarmente tijereta o cortapichas, también las arañas y algunos tipos de ciempiés.
En fin, yo personalmente considero que ver este animal es todo un privilegio y un regalo, además es inofensivo para el hombre (no como las cucarachas), y me resultan graciosos cuando al encender la luz se detienen o corren hacia los recovecos pequeños y oscuros del baño... Posiblemente ha sido así (escondiéndose y buscando comida a oscuras) como han sobrevivido a tantos depredadores, a tantos cambios climáticos, a tantas catástrofes, guerras y a tantos años. Así que la próxima vez que veas uno y vayas a pisarlo, piensa que este es un animal prehistórico.
si en mi casa veo muchos y no me molestan lamentablemente mi gato se los come jejeje
ResponderEliminarTu gato es el superdepredador de tu casa.
ResponderEliminarEn mi casa también hay, y le estoy enseñando a mi hijo que son inofensivos, y nos ayudan un poquito con la limpieza. Nustra gateta ya es mayor y no está para trotes de cacerias.
ResponderEliminarUffff, pues yo no puedo con estos bichos ni con las tijeretas, a estas últimas les tengo pánico.
ResponderEliminarY los Lepismas, me dan unos sustos cuando aparecen!
Pero genial blog!
Saludos!!
Acabas de resolver e ilustrar una duda y una curiosidad que llevaba arrastrando desde hace años.
ResponderEliminarLos he observado durante décadas, pero hasta ahora nadie me había dado una explicación mínimamente formada. Todo el mundo se limitaba a decirme: "es un bicho". Pero desde siempre he intuido que no se trataba de un "bicho" cualquiera.
En Canarias resulta muy común encontrarse con algún ejemplar en casi todas las casas, incluso en las de reciente construcción. (Mi teoría particular es que colonizan las nuevas viviendas viajando dentro de las cajas de cartón de las mudanzas). :-)
Efectivamente, suelen guarecerse entre libros, carpetas y embalajes de cartón lago tiempo apalancados.
Durante las limpiezas generales se producen 'desbandadas' generalizadas, a medida que se van removiendo dichos contenedores celulósicos.
Resulta típico abrir alguna de esas cajas de desván y encontrar dentro las carcasas vacías de las varias generaciones que allí han habitado.
---
Por aquí yo nunca he visto 'tijeretas', así que -en principio- sólo han de temer (a nivel individual) por arácnidos, ciempiés, y homo sapiens. A nivel de especie es muy probable que sobrevivan hasta que el Sol engulla a La Tierra.
En Puerto Rico donde recido por ahora me encontre con ellos y hoy específicamente me encontre con uno y le rocie de spray pues esas tijeretas que tiene en la parte de atras dan miedo, y si me pican uffff nooo mejor es mi vida.
EliminarSaludo!
En Puerto Rico donde recido por ahora me encontre con ellos y hoy específicamente me encontre con uno y le rocie de spray pues esas tijeretas que tiene en la parte de atras dan miedo, y si me pican uffff nooo mejor es mi vida.
EliminarSaludo!
Un apunte. Cuando se escribe un nombre científico, el género se empieza con mayúscula (Homo) mientras que la especie va en minúscula (sapiens), y ambos tienen que ser escritos en cursiva.
ResponderEliminarSi tienes un blog sobre especies de animales y plantas extintos, qué menos que escribir sus nombres correctamente.
Por lo demás, acabo de descubrir tu blog a través de Menéame y me está gustando bastante, como biólogo y aficionado a los dinosaurios :)
Gracias Kalsten.
EliminarA partir de ahora lo haré como dices. Un saludo.
¡Madre mía! Con los que llegué a matar yo en un estudio en que viví hace años. Me daba un repelús tremendo verlos. Pero visto quiénes son, si me los vuelvo a tropezar los trataré con el respeto que merecen como grandes supervivientes que son.
ResponderEliminarPor cierto, acabo de descubrir el blog (a través de menéame), y me ha gustado mucho la entrada sobre el Heidelbergensis. Empecé estudios de antropología hace años, pero lo dejé porque los materiales eran infumables (uned) y me da mucha pena haberlo abandonado. A ver si con tu blog me pongo al día.
Un saludo
Yo los mato pues dan miedo!!!! Imaginate que me piqué a mi o a alguien con esas garras!
EliminarExito...
Yo los mato pues dan miedo!!!! Imaginate que me piqué a mi o a alguien con esas garras!
EliminarExito...
En santander en mi casa esta plagada de estos vichitos...
ResponderEliminarHoy me encontre con uno y lo mate pues esas garras (tijeretas) que tiene en la parte de atras dan miedo y pos ni nada modo lo rocie de un spray (real kill).De todo modos puede picar a un humano para su defensa y antes de que eso suceda mejor lo aniquiló yo... Perdoname ya pos vi ese privilegio como dijiste en tu pensamiento personal pero naaaa nada que ver con migo estas cosas ! Cuidese y exito ��
ResponderEliminar