Apatosaurus., Apatosaurio., Brontosaurio., Brontosaurius.,


Los apatosaurios, conocidos popularmente como brontosaurios, eran algunos de los animales más grandes que han existido en la tierra, tenían cerca de 4,5 metros de alto hasta las caderas, una longitud total de 26 metros y una masa de hasta 24 toneladas, peso similar a 4 elefantes.

Los científicos creen que algunos saurópodos no podrían levantar su cuello a un ángulo de 90 grados, pues la sangre no alcanzaría a llegar a sus cabezas más de un par de minutos. Además, los estudios de la estructura de las vértebras del cuello han revelado que el cuello no era tan flexible como se pensó previamente. Nadie sabe como fue que los apatosaurios comieron suficiente alimento para satisfacer su enorme cuerpo. Probablemente comieron constantemente, deteniéndose brevemente para refrescarse, beber o para quitar parásitos. Debieron dormir mientras estaban parados. Si un depredador les atacaba, podrían defenderse azotando su cola de lado a lado, o pisando sobre su depredador. Debido a la lenta velocidad en la que se desplazaban los apatosaurios, estos vivieron en manadas, y podían "llamarse" uno a otro, en caso de requerir ayuda.

Apatosaurus ("reptil engañoso") es un género de dinosaurios saurópodos diplodócidos, que vivieron a finales del período Jurásico, hace aproximadamente 150 y 147 millones de años, en el Kimeridgiano y el Titoniano, en lo que hoy es Norteamérica.

Fuente : Wikipedia.

Beipiaosaurus.


Beipiaosaurus medía alrededor de 2,2 metros de largo y 0,9 de altura, por lo que se trata del dinosaurio emplumado más grande conocido. Su peso ha sido estimado en unos 85 kg. Beipiaosaurus tenía un pico desdentado con dientes en la mejilla. Los tericinosáuridos más avanzados tienen cuatro dedos del pie funcionales, pero los pies de Beipiaosaurus se han reducido los dedos internos del pie, demostrando que la condición derivada del tericinosáuridos pudo haberse desarrollado de un antepasado de tres dedos. La cabeza era grande comparada a la de otros tericinosaurianos, y tenía algunas características similares a los oviraptorosaurianos relacionados. Las impresiones de la piel indican que su cuerpo fue cubierto por las fibras similares plumas suaves, que son parecidas a las de Sinosauropteryx, pero más largas, y orientadas perpendicularmente al brazo. Xu et al. sugieren que las plumas de Beipiaosaurus representen una etapa intermedia entre Sinosauropteryx y pájaros más avanzados (Avialae). Pues como solamente dinosaurios terópodos se conocen hasta ahora como emplumados, este descubrimiento es evidencia adicional que los tericinosaurianos eran de hecho terópodos. Al final de la larga cola el Beipiaosaurus tenia las ultimas vértebras fusionadas como en los oviraptorosaurianos y aves.
Beipiaosaurus ("reptil de Beipiao") es un género representado por una única especie de dinosaurio terópodo tericinosauriano, que vivió a principio del período Cretácico, hace aproximadamente 130 a 125 millones de años entre el Barremiano y el Aptiano, en lo que hoy es Asia.

Curiosidad: El Beipiaosaurus es el dinosaurio con evidencia de plumas más grande conocido.

Gallimimus.


Gallimimus era en apariencia similar a los actuales avestruces, cabeza pequeña, grandes ojos, cuello largo, miembros anteriores pequeños, fuertes patas para correr y una larga cola. Llegó a medir hasta 6 metros y pesar 440 kilogramos.
Un carácter de diagnóstico de Gallimimus son sus manos cortas en comparación al húmero, cuando se lo compara con otros ornitomímidos. Sus patas delanteras eran relativamente cortas comparadas con las traseras, y estaban rematados con tres garras en cada mano. A pesar de estar afiladas, no está claro que tuvieran mucha utilidad. Algunos expertos han dado utilidad a las garras del Gallimimus aventurando que pudieron servirle para escarbar en la tierra y conseguir así huevos con los que alimentarse.
La cola era utilizada como contrapeso. Los ojos estaban situados a los lados de su cabeza, significando que no poseia la visión binocular. Como la mayoría de los pájaros modernos, tenía huesos huecos. Gallimimus tenía un número de adaptaciones que sugieren buena capacidad para correr velozmente, miembros largos, con una tibia y metatarso largos y los dedos del pie cortos.
Sobre el Gallimimus se ha especulado sobre su dieta, sugiriendo que pudo haberse alimentado de insectos y de pequeños gusanos y pudo complementar su dieta insectívora con algunas plantas y huevos.

Este animal prehistorico vivió a finales del período Cretácico, hace aproximadamente 83 y 65 millones de años en el Campaniano y el Mastrichtiano, en lo que hoy es Asia

Yangchuanosaurus hepingensis o Sinraptor.


Sinraptor ("ladrón chino") es un género de dinosaurios terópodos sinrraptóridos que vivieron en el Jurásico superior (hace 152 millones de años, en el Titoniano), en lo que es hoy China, de ahí su nombre en latín. Se calcula que pudieron medir 7,6 m de largo y 3 de alto, llegando a pesar 1 tm. Un análisis cladístico sugiere que los sinrraptores son ancestros de dinosaurios como el giganotosaurio y el carcarodontosaurio.

Fue un depredador veloz, ágil y con gran potencia. Por otra parte, se piensa que debía tenr una piel con una coloración llamativa usada para el cortejo o la defensa o intimidación frente depredadores más grandes.

Los fósiles encontrados son de los más completos que se han ncontrado pudiendo sevir para realizar numerosos estudios.

Tyrannotitan


El tyrannotitán medía aproximadamente 12 m de largo, con un peso estimado de 4 y 5 t. El tyrannotitán presenta algunos rasgos diferenciales considerables en sus dientes, los cuales son, al parecer, menos laminares que los de sus parientes, presentando dentículos de estructura poco común, donde se puede distinguir un surco en el centro, dividiendo cada dentículo en dos porciones.

Las vértebras caudales proximales tiene una espina dorsal excepcionalmente alta, unas dos veces el tamaño del centro vertebral. Esto hace una cola profunda muy similar a la de los ceratosaurios.

Patas traseras masivas, brazos cortos y robustos... la misma pinta terrorífica que tan buen resultado daba en aquella época.

Tyrannotitan ("titán tirano") es un género representado por una única especie de carcarodontosáuridos (Sólo se conocían dos especies, una sudamericana, Giganotosaurus carolinii, y otra norteafricana: Carcharodontosaurus saharicus.), vivió en el Cretácico inferior (hace aproximadamente 116 millones de años, en el Aptiano), en lo que hoy es Argentina.

Curiosidad: "Todo el mundo dice que los dinosaurios se extinguieron hace 65 millones de años. Pero ese cambio no fue tan repentino como se supone popularmente. Una nueva especie descubierta en la Patagonia argentina da una prueba fuerte para decir que hubo algunos reptiles prehistóricos que desaparecieron antes en el hemisferio sur

Charonosaurus


Charonosaurus vivió a finales del período Cretácico, aproximadamente hace 65 millones de años, en el Mastrichtiano, en lo que hoy es Asia.

Charonosaurus midió aproximadamente los 13 m de largo y 4 m de alto. Podía llegar a pesar más de 7 toneladas. Herbívoro presa de grandes depredadores como el tarbosaurus.


La superficie dorsal del hueso frontal estaba altamente modificada para soportar la base de una cresta hueca, la cual formaba una plataforma muy ancha, fuertemente inclinada hacia delante y ornamentada por largos y profundos surcos longitudinales. Se piensa que esta protuberancia cumplia la función de transmitir cierta comunicación entre ejemplares de la misma especie y ademá cumplia una funcionalidad en el cortejo.

Rhizodus. Rhizodont.


Con una gran cabeza y enormes dientes afilados y una presión mandibular muy elevada, el rhizodus podría devorar tiburones de la época. Medía entre 6 a 7 metros, un peso de 8 toneladas y unos dientes puntiagudos que alcanzaban medidas de 22 cm.

Como otros depredadores, el Rhizodus poseía una mandíbula baja y enorme, que al abrirla a gran velocidad producía un efecto de succión que facilitaba atrapar a la presa.
Por otra parte, se piensa que la mandíbula superior de este pez prehistórico no estaba fija a la cavidad craneal, dejándola con una gran movilidad que facilitaba la caza de sus presas y su posterior manipulación.

Rhizodus es un género extinto de un rhizodont, Una rama de la Sarcopterygii, Los vertebrados ósea que también incluye tetrápodos. Vivieron en el Devónico y se extinguieron al principio del carbonífero.

Mesonyx


Mesonyx ( "la garra del medio") es el antecesor de los cetáceos.
Depredador del Eoceno, con apariencia de perro de tamaño pequeño extremidades ágiles que le hicieron un corredor rápido y eficaz para la caza de herbívoros.
Sin embargo, en lugar de garras, el Mesonyx poseía dedos en ls patas con terminación de pezuña con pequeños cascos.

Poseía una mordedur tremendamente potente en un cráneo relativamente grande con respecto el resto del cuerpo.

Pero los más significativo del Mesonyx es que hace 50 millones de años empezó a perder su pelaje y las patas traseras se le atrofiaron al tiempo que las delanteras se retraían, sirviéndole ahora como remos. Las fosas nasales modificaron su posición hacia la zona alta de la cabeza, pudiendo así respirar sin salir totalmente del agua, y la mandíbula dentada se afila cada vez más. Fue el antecesor de delfines y ballenas.

Stethacanthus


Stethacanthus es un tiburón primitivo, que vivió en las épocas del período Devónico y Carbonífero, alrededor de 360 millones de años.
Este tiburón prehistoricos podía medir hasta un metro de longitud y se piensa que era extremadamente ágil. Es probable que se alimentara de otras especies de peces pequeños.

Stethacanthus es más conocido por la inusual forma que presenta su aleta dorsal, que se asemeja a un yunque o la tabla de planchar.

Los pequeños picos (versión ampliada de la denticles cutánea comúnmente cubren la piel de tiburón) que abarca esta cresta, y la cabeza del tiburón también. Algunos científicos piensan la cresta puede haber tenido una función en el cortejo, tal vez la cresta era un símbolo de la virilidad, como la cornamenta de los ciervos, otros piensan que pueden haber sido utilizadas para defensa propia.

Curiosamente, de la "gran" cantidad de fósles encontrados del Stethacanthus no se ha encontrado ningún ejemplar hembra.

Megalania prisca.


Megalania prisca ( "Carnicero gigante milenario") es un Varano extinto que habitaba el sur de Australia durante la Pleistoceno, y desapareció hace unos 40.000 años. Los primeros pobladores aborígenes de Australia puedieron haber vivido con este animal prehistórico.

Este podía llegar a los 8 metros de longitud y unos 700 kg de peso, aunque otros expertos consideran que pudo llegar a los 2.000 Kg.

Podría parecerse según últimos, estudios al Dragón de Komodo. Aunque cuatro veces más grande.

Poseia glándulas de veneno a lo largo de su mandíbula que actuaban una vez hubiera modido a sus presas horas después.
Se considera que el Megalania prisca compartía la cima de la cadena alimenticia con el "león marsupial" (Thylacoleo carnifex) . Sin llegar a tener una buena visión el Megalania utilizaba su olfato para averiguar donde se encontraban sus presas.
Curiosidad: Han habido informes y rumores de la vida Megalania prisca en Australia, y en ocasiones en Nueva Guinea.



Andrewsarchus o "androsarcus"

El Andrewsarchus está emparentado con la oveja y la cabra, pero tiene piel de lobo. Era un mmífero gigante de la época. Tiene un metro de mandíbulas, y es carroñero. Vivieron en el Eoceno tardío.
Caminaba sobre cuatro patas cortas y un cuerpo largo, una cola larga, y los pies con los dedos con pezuñas. Tenía un hocico largo con grandes y afilados dientes y muelas planas que pueden haber sido usados para aplastar los huesos.
Tenía una longitud desde el hocico hasta la parte posterior de la pelvis de unos 3,4 m y una altura desde el suelo hasta el hombro o en medio de la espalda de aproximadamente 1,5 m. Probablemente pesaba alrededor de 1000 Kg.
Su dieta podría haber sido más omnívoro que carnívoros y aún no se sabe bien si era cazador o carroñero, ya que los dientes son más propios de un carroñero con dientes para triturar.
Esta considerado, junto al Megistotherium, el carnívoro terrestre más grande conocido hasta la fecha.

Dorudon


Dorudon era una ballena prehistorica que vivieron en el Eoceno Superior hace unos 41-35 millones de años. Medía aproximadamente 5 metros de largo y una tonelada de peso.

Eran carnívoros, comiendo peces y moluscos. Este animal vivió en el océano de Tetis, ya que sus fósiles se han encontrado en Norteamérica y Egipto. Mares poco profundos y cálidos.

Cuando se encontraron los primeros fósiles de este animal se pensó que eran Basilosaurus jóvenes, pero cuando se descubrieron fósiles de Dorudon juveniles se cambió de idea. De hecho, pudo ser una presa del Basilosaurus.

Aunque se parecían bastante a los cetáceos modernos, carecían prácticamente del melón característico de sus descendientes, es por eso que se piensa que no tenian la misma relación social que tienen otras ballenas entre si. Como otros miembros de su familia, tenían los orificios nasales a medio camino entre el hocico y lo alto de la cabeza



Jaekelopterus rhenaniae.


Jaekelopterus es una especie extinta de escorpiones de mar. Considerado como un antepasado del escorpión.
Tenía una longitud estimada de 2,5 metros con unos 180 kg de peso, es uno de los dos mayores artrópodos descubierto. Poseía una pinza de 46 cm y posiblemente no tenía depredadores.
Las dimensiones gigantescas de estos artrópodos se debe a dos causas principales:
1- No tenían la competencia con los vertebrados.
2- La cantidad de oxigeno en la atmósfera era hasta un 40% mayor que la actual. Estos artrópodos noposeían pulmones como nosotros, sino algo similar a las branquias que dejaban pasar el aire y recogían el oxígeno.

Se especula que este animal prehistórico , aunque se le considere escorpión de mar,
vivió en rios y lagos de agua dulce.

El Jaekelopterus rhenaniae vivió hace 390 millones de años en Europa en e Devónico, Paleozoico.