
El basilosaurus ,"reptil rey", antepasado de las ballenas modernas con características similares, es pues, la primera gran ballena en aparecer en el registro fósil y una pieza clave en la evolución de los cetáceos.
El basilosaurus vivió en los mares del Eoceno tardío,(hace 45.000.000 de años) y se extinguieron durante el Oloceno, habitando en ese periodo aguas costeras poco profundas.
A diferencia de las ballenas actuales, el basilosaurus poseía una mandíbula más prominente con 45 dientes grandes y afilados, diseñados para atrapar y triturar a su presa.
Otra característica del basilosaurus es el alargamiento de sus vértebras que posiblemente le impedía realizar movimientos ágiles en tres dimensiones y conformándose con dos dimensiones (el movimiento típico de las serpiente). Gracias a esta elongación de sus vértebras, podía llegar a medir hasta 18 metros de largo y un peso de 15 toneladas... aunque hay que decir que algunos estiman longitudes de hasta 25 metros y casi 30 toneladas.
Las patas traseras eran prácticamente inútiles para nadar, ya que su tamaño era muy inferior, en relación a su peso, para poder utilizarlas. Midiendo 60 cm de largo e impidiendo que tampoco pudiera hacer vida terrestre.
Este dinosaurio acuático no poseía un gran cerebro como las ballenas, por eso no se le atribuye vida social. No tenía depredador y compartía los mares con mamíferos marinos como por ejemplo Dorudon o Zygorhiza, y tiburones como Otodus o Physogaleus.
Entre su dieta se encontraban tiburones pequeños, moluscos y tortugas.
gracias por la imformacion
ResponderEliminar