
El lobo gigante o lobo terrible es una especie de cánido extinto de gran tamaño que vivió en América del Norte durante el Pleistoceno. Ciertas características presentes en este yacimiento invitan a pensar que los lobos terribles, al igual que muchos otros cánidos, eran animales sociables que vivían y cazaban en manada.
A pesar de lo que invita a pensar su nombre común, el lobo gigante no era excepcionalmente grande comparado con su pariente, el lobo común o lobo gris (Canis lupus). En promedio, pesaba unos 80 kg. Sin embargo, las diferencias con este otro cánido, con el que compartió hábitat durante 90 000 años, son importantes.
Canis dirus era mucho más robusto y sus patas proporcionalmente cortas, por lo que no sería un gran corredor. El morro era largo y las mandíbulas potentes, con dientes gruesos y fuertes capaces de triturar huesos. Todo esto indica que cazaba animales poco ágiles, heridos o enfermos, y que con frecuencia se alimentaba de carroña. El nicho que ocupaba en las praderas y estepas norteamericanas de la era glacial era similar al que las hienas tenían en otros continentes. Un gran número de fósiles de herbívoros machacados por las fauces de lobos gigantes refuerzan esta idea.
Se extinguieron probablemente hace 10 000 años, como el resto de la megafauna americana.

Algunos hallazgos fósiles realizados en Arkansas indican que pudieron vivir en las montañas Ozark hasta hace sólo 4000 años.
Para leer más http://es.wikipedia.org/wiki/Canis_dirus